Bayamo, 19 mar (ACN) A partir de mañana y hasta el próximo domingo 23, esta ciudad acogerá el capítulo provincial de Granma correspondiente a la XXXIII Feria Internacional del Libro, que pondrá a disposición del público local más de 446 títulos y aproximadamente 78 mil ejemplares.
Entre otras efemérides significativas, la cita tendrá como motivaciones especiales los aniversarios 130 de la caída en combate del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, y 95 del natalicio del intelectual y revolucionario Armando Hart.
También festejará los 45 años de fructífera trayectoria literaria del poeta Luis Carlos Suárez, y los 25 de creado el sistema de Ediciones Territoriales.
Diversos espacios como el museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes, la Casa de la Nacionalidad y la sede del Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas Cuba acogerán presentaciones de libros, conferencias, paneles y actividades culturales, según trascendió en conferencia de prensa.
Integrantes del comité organizador anunciaron que sobresaldrán 21 novedades literarias, tanto en formato digital como impreso, audiolibros y obras de reconocidos autores.
Están previstos otros momentos de particular interés, como la conferencia inaugural a cargo de Francisca López Civeira, Premio Nacional de Historia (2008) y Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas (2022), y el homenaje al poeta Virgilio López Lemus, el viernes 21, a propósito del Día Internacional de la Poesía.
Literatura infantil y juvenil, descolonización cultural desde la creación artística y otros temas de actualidad incentivarán los debates; en el programa colateral resaltan dos espectáculos del Ballet Nacional de Cuba en el teatro Bayamo, y la presentación del título “El Ballet, su mundo”, de Roberto Méndez Martínez, con la asistencia de la primera bailarina Viengsay Valdés, directora de la compañía.
Para el cierre está prevista una visita de escritores y artistas a la comunidad de Dos Ríos, en el municipio de Jiguaní, para rendir tributo al Apóstol José Martí, con lecturas de poesía y donaciones de libros en poblados aledaños al sitio histórico.
Con un carácter comunitario e inclusivo, el regreso de la Feria del Libro a Granma reafirma el compromiso con la promoción de la cultura y el pensamiento, a través de intercambios y aprendizajes que, una vez más, acercarán a los lectores y público en general la riqueza literaria nacional e internacional.