La Habana, 1 ago (ACN) Con una jornada cultural que se extenderá del 7 al 23 de agosto, la Dirección Provincial de Cultura, de conjunto con la Empresa de la Música Ignacio Piñeiro, celebrarán el natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el 85 del establecimiento en La Habana de la soprano, pedagoga y Artista Emétia rusa Mariana de Gonitch, los 95 de Vilma Espín, así como el aniversario 125 del nacimiento de Rita Montaner.
Según el maestro Hugo Oslé, director de la Academia Nacional de Canto Mariana de Gonitch, las actividades iniciarán el día 7 y tendrán lugar en diferentes sedes capitalinas como la Corporación CIMEX S.A., la Empresa Cubana Exportadora e Importadora de Servicios Articulos y Productos Tecnicos Especializados, TECNOTEX, el Teatro Nacional de Cuba, el Parque Lenin, el Centro Fidel Castro Ruz, el Hotel Habana Libre, y la Casa Balear entre otros escenarios.
Durante la conferencia de prensa desarrollada hoy en la propia Casa que da a conocer la cultura de Islas Baleares (23 y G), el reconocido cantante lírico y promotor, mencionó también que el capitalino municipio de Guanabacoa acogerá está jornada con una gala artística y múltiples sorpresas para el público, que llegarán con posterioridad a la provincia de Mayabeque.
Destacó que en el marco de estos días se lanzará la convocatoria del V concurso de Interpretación “Por siempre Vilma” abierto a jóvenes no profesionales de 17 a 35 años y se entregarán distinciones, reconocimientos y premios a los ganadores y destacados en la labor artística, que incluye música, concurso y espectáculos.
Además de ofrecer detalles sobre la jornada, Oslé abundó frente a la prensa en torno a una de las figuras a la que está dedicada la cita: Mariana de Gonitch; y resaltó cuán importante es conocer su dedicación a la historia y el arte.
Nacida el 5 de febrero de 1900, en San Petersburgo, la comprometida diva rusa, inició su formación musical en el Conservatorio Imperial, y se dio a conocer internacionalmente en diversos escenarios antes de establecerse en Cuba a partir del 9 de agosto de 1940, comentó.
Mencionó, que una vez aquí, dedicó más de cinco décadas a la enseñanza del arte lírico y a la promoción cultural, fundando en 1945 la Academia de Canto que lleva su nombre, y desde la cual hoy se le rinde tributo a su labor.
Fallecida el 14 de enero de 1993 en la capital de su querida isla antillana, Gonitch dejó huella de su talento como cantante y fiel defensora de los ideales humanitarios, trayectoria que inspira a las nuevas generaciones de cantantes cubanos, añadió.