Fátima Patterson: 55 años dedicados a la cultura cubana

Compartir

ACN - Cuba
Nelson Hair Melik Marrero | Fotos: Fiorella Franco
217
08 Marzo 2025

Santiago de Cuba, 8 mar (ACN) Fátima Patterson, Premio Nacional de Teatro 2017, celebró 55 años de vida artística, dedicados a la defensa y promoción de lo más autóctono de la cultura santiaguera y nacional. 

  La maestra de juventudes de la Asociación Hermanos Saiz, afirmó a la Agencia Cubana de Noticias que la mayor parte del tiempo de su vida la ha consagrado a hacer arte, a la protección de la idiosincrasia cubana, a las causas justas y a la lucha contra cualquier tipo de discriminación.

   Recuerda la actriz su paso por la radio, la televisión y el cine, medios que le aportaron conocimiento y experiencia, así como la posibilidad de compartir con importantes figuras como Miguel Ángel Márquez, Rolando González, Antonio Lloga y Carlos Luis Domínguez.

  Según comentó, iba mucho a las salas como espectadora, pero hacer teatro era un sueño, y en ese camino conoció a Raúl Pomares, Ramiro Meneses, Miguel Lucero y Héctor Echemendía, entre otros, con quienes trabajó y desarrolló proyectos creativos vitales en su trayectoria. 

   De esa época, rememora con especial cariño a la obra “Baroco”, puesta en escena con la cual participó en diferentes festivales locales y nacionales, y mereció varios galardones. 

   “Repique con Mafifa o La última campanera”, primer monólogo escrito por Patterson, fue el preámbulo de Estudio Teatral Macubá, y surgió en un momento donde comenzaban a aflorar con más vehemencia las inquietudes como dramaturga y el deseo de tratar determinados asuntos de relevancia social. 

   Manifestó que esa obra marcó un antes y después en su carrera, pues constituyó un reto la escritura del texto, el cual narra la historia de la campanera mayor Gladys Linares, una mujer negra, pobre y del barrio de Los Hoyos, como ella. 

   Con “Mafifa” inicié el tratamiento a las temáticas de género, abogando por la paz, la igualdad y el bien colectivo, líneas que he desarrollado a lo largo de estos años con mi grupo Estudio Teatral Macubá, pues era un compromiso conmigo y con las mujeres santiagueras y cubanas, expresó. 

   Luego, subrayó que llegarían obras como “Mundo de muertos”, “Caballas”, “Ropa de plancha”, “La casa”, “Somos Mujeres” y “De Molière y otros demonios”, donde también aborda problemáticas existentes en la comunidad, algunas de ellas en vías de solución a través de diversos programas y acciones, y otras en las que aún no se logra, pero se sigue laborando por una mejor sociedad. 

   “Macubá”, desde su fundación hace más de tres décadas, trabaja los pataki, las tradiciones africanas, la danza, el canto y la música en vivo, y la cultura popular tradicional, elemento distintivo que lo ha posicionado como uno de los grupos más prominentes y conocidos dentro de la escena teatral contemporánea en la isla caribeña. 

   Patterson aseguró alistar la creación del proyecto “Un domingo con mi abuela” y una nueva puesta en escena, donde dialoga sobre la prostitución y las mujeres violentadas, pues desea tratar la mayor cantidad de problemáticas que afectan a las féminas, en aras de contribuir a su visualización y solución; ese es legado que puedo dejar.

  Asimismo, refirió el trabajo con las nuevas generaciones de teatristas y reconoció el esfuerzo de los jóvenes del Consejo de las Artes Escénicas, a fin de potenciar el desarrollo del teatro santiaguero, para lo cual se impone alejar el paternalismo, una mayor sensibilidad y apreciar y escuchar más lo expresado por los artistas, quienes, en algunas ocasiones, avizoran y prevén como evitar o solucionar situaciones del presente y el futuro.

   La también asociada de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba sueña con la conjunción del pueblo, pero dentro de la diversidad, con el mejoramiento del teatro, especialmente en esta ciudad que ama, y con la comprensión y formación profesional y ética solida de los creadores emergentes. 

   A mis 55 años de vida artística, es un sentimiento raro ver cómo los años pasan; aquí estoy hasta que la vida quiera, pidiéndole tiempo, solo eso, concluyó.

 

    En la noche de este viernes se celebró la impronta de Patterson en el Café Teatral Macubá, espacio propicio para que instituciones y organizaciones reconocieran su más de cinco décadas de trayectoria artística. 

   La cita fue amenizada por Zulema Iglesias, Dalia Leyva, El Ruiseñor, Danza del Caribe, Son de Cuba y "Macubá".