Exponen manuscrito original del guerrillero Guillermo Geilín

Compartir

ACN - Cuba
Kenny Batista Perdomo | Foto: Autor
139
27 Enero 2025

Cárdenas, Matanzas, 27 ene (ACN) Una carta escrita por el guerrillero del Ejército Rebelde Guillermo Geilín Menéndez a su madre, el 30 de diciembre del año 1957 desde la Sierra Maestra, se expone en el prestigioso museo Oscar María de Rojas de esta ciudad.

   La muestra del mes tiene como objetivo celebrar desde el patrimonio documental el aniversario 66 del triunfo de la Revolución de Cuba, y al mismo tiempo homenajear a los jóvenes que de forma incondicional arriesgaron la vida para defender la patria.

   En el contenido de la carta se encuentra presente la preocupación del entonces teniente por la salud de su familia, y explica acerca de su ocupada labor en la sierra; utiliza un tono cariñoso para despedirse de su madre, a la cual le guardaba un gran amor.

   El documento, una donación familiar al museo en el año 2013, es de tamaño pequeño, posee color amarillento, predomina la letra cursiva en él y está un poco rasgado en la mitad debido al tiempo transcurrido desde su redacción. 

   La dirección descrita es la misma donde se ubica la casa de residencia de la familia de Guillermo Geilín todavía, explicó Gillian Bacallao García, licenciada en Educación Primaria y trabajadora del Oscar María de Rojas.

   Guillermo Geilín Menéndez (1940-1958) fue un cardenense que a finales de 1956 decidió unirse al Ejército Rebelde.

   Cuando partió hacia las montañas de la Sierra Maestra cursaba el segundo año de la carrera de Comercio; allí se unió a la columna de Fidel Castro.

   Lo ascendieron con rapidez a varios puestos de mando y de manera póstuma al grado de Capitán, tras su caída en combate el 14 de abril de 1958 en El Dorado, Bayamo, actual provincia de Granma. 

   El museo Oscar María de Rojas, frente al parque Jose Antonio Echeverría en Cárdenas, es reconocido a nivel nacional por su longevidad y el gran valor histórico de sus salas que albergan variadas piezas en sus colecciones, resultado de investigaciones para conservar el patrimonio.