Cuando este material periodístico circule delegados de la recién finalizada XLIII Feria Internacional de Turismo de Cuba (FitCuba 2025) estarán de recorridos de familiarización por el Valle de Viñales, el balneario de Varadero y la villa espirituana de Trinidad.
Los conocidos como postur se centran en esta ocasión en esos polos destacados, en ese orden, por sus valores naturales y paisajísticos; el balneario cubano por excelencia y la colonial urbe del centro-sur bautizada como Ciudad Museo, en reconocimiento a un destino donde el pasado y el presente se han conservado en armonía perfecta.
A la vez que esos expertos, turoperadores y prensa especializada se adentran en las particularidades de cada una de esas regiones turísticas, ya empezó también la cuenta regresiva de los preparativos para la próxima cita de esta bolsa, con similar fecha en 2026; dedicada a la modalidad de sol y playa, y por supuesto con la sede repitente de Varadero, no solo la mejor playa cubana, sino también entre las más celebres del mundo, de acuerdo con encuestas de prestigiosas compañías versadas en tales indagaciones.
Nuevamente, Canadá será la nación invitada de honor, muy válido para un mercado fiel y con flujos siempre sostenidos, aunque con variaciones lógicas en el tiempo dadas las complejidades del convulso planeta en que vivimos. En el próximo calendario se cumplirán 80 años del establecimiento de las relaciones bilaterales.
El evento que se despidió ahora puso el énfasis en varias aristas, con particular interés en China, y como en una comunión de las partes involucradas se busca aumentar los flujos de clientes asiáticos hacia la Isla y otros vecinos de la competencia, usando como plataforma el multidestino. De tal manera, los viajeros de esa nacionalidad recorrerán, sí, una gran distancia geográfica, pero con el incentivo de por un mismo paquete conocer más de un país.
De acuerdo con afirmaciones de las autoridades locales del giro, las aspiraciones de la mayor de las Antillas persiguen potenciar esas emisiones desde el Lejano Oriente, mas, sin abandonar a otros como los canadienses y los latinoamericanos, igualmente suministradores de flujos estimables desde hace años.
El multifacético encuentro de la industria autóctona sin chimeneas, el más importante acontecido cada año en la ínsula, fue testigo del anuncio de una estrategia audaz para la reactivación de la esfera, que se concentrará en combinar reformas estructurales, innovación, cooperación internacional y empoderamiento local.
Resistencia y creatividad son emprendimientos hoy día frente a la permanente política hostil de Washington, que con su bloqueo económico, comercial y financiero tiene entre ceja y ceja a la actividad sin humo antillana; y aún así con tal panorama este destino puja por recuperar escaños perdidos, por la crisis a lo interno y a lo externo, ambas con incidencia en el desempeño cotidiano, sumadas la campaña de descrédito de la Revolución y la reinserción en la lista espuria de naciones supuestamente patrocinadoras del terrorismo.
Tras jornadas muy intensas, que tuvieron acciones previas y posteriores, la bolsa cubana demostró ser oportuna, necesaria y exitosa, al decir, del titular del ramo, Juan Carlos García Granda, quien en sus palabras de clausura afirmó que FitCuba 2025 superó las expectativas no solo desde el punto de vista organizativo, sino también por la participación de más de mil 500 profesionales extranjeros. Estuvieron presentes 58 naciones.
“A este foro concurrieron más de dos mil 573 especialistas del patio, procedentes del sector estatal como el no estatal”, detalló en diálogo con los periodistas acreditados, al insistir en que “FitCuba 2025 integró a todos como parte del producto turístico cubano, mostrando todo lo que ofrecemos”.