Desde el jazz, abraza Cuba sus raíces africanas

Compartir

ACN - Cuba
Gabriela Camila Castellanos Mora | Foto: Autora
203
27 Enero 2025

La Habana, 27 ene (ACN) A la influencia de la música afrocubana en la cultura cubana se le dedicará un espacio especial en la edición 40 del Festival Internacional Jazz Plaza, que acontecerá en la mayor de las Antillas hasta el venidero 2 de febrero.

   La musicóloga Cary Diez dijo en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que el evento ofrecerá un acercamiento con otros estilos que entran en un espectro más amplio del jazz, y a su vez, dialogarán con diferentes lenguajes internacionales.

   Resaltó la participación de Sacred Funk Quartet, agrupación dirigida por el prestigioso músico y compositor nigeriano Lekan Babalola, que se presentará el 30 de enero a las 8:00 p. m. en la Sala Tito Junco del Complejo Cultural Bertolt Brecht, y el día 31 del mes en curso a las 8:30 p. m. en la Nave 1 de la Fábrica de Arte Cubano (FAC).

   “Tales of Orisas” será el título del espectáculo que abarcará un repertorio centrado en la música yoruba, ritual impregnado de lenguajes contemporáneos, apuntó.

   Destacó que el conjunto se presentará el sábado primero de febrero en la sala teatro Luna Naranja, una de las sedes del festival en la provincia de Villa Clara. 

   El 31 de enero participarán también en las sesiones del Coloquio Internacional de Jazz “Leonardo Acosta in Memoriam” en la FAC, donde intercambiarán acerca de su trabajo y el circuito del jazz africano en otros festivales, argumentó. 

   Refirió, además, que se unirán a Sacred Funk Quartet como invitados, el percusionista nigeriano Sikiru Adepoju y el bajista cubano Jorge Reyes.

   La reconocida gestora cultural enfatizó en que parte de los músicos que darán vida a “Tales of Orisas” han sido galardonados en distintas ocasiones en los Premios Grammy por su virtuoso desempeño en el tratamiento de la música folclórica desde la interpretación contemporánea.

   Esta edición del evento trae consigo muchas posibilidades de compartir con personalidades que no residen en el territorio nacional y sienten gran admiración por la música y el jazz del archipiélago, y África es una muestra de ello, por lo que deberíamos acercarnos más a esa cultura que forma parte de nuestra identidad, expresó. 

   El Festival Internacional Jazz Plaza 2025, del 26 de enero al 2 de febrero, tiene como sedes a las ciudades de La Habana, Villa Clara y Santiago de Cuba, y cuenta con la participación de reconocidos artistas y agrupaciones, entre los que destacan, Alain Pérez, Alexander Abreu, Issac Delgado, Los Muñequitos de Matanzas y los Van Van.