Santa Clara, 20 oct (ACN) Con el propósito de conmemorar el Octubre Urbano, enmarcado entre el primer lunes de octubre, Día Mundial del Habitat y el 31, Día Mundial de las Ciudades, la delegación provincial del Instituto Nacional de Organización Territorial y Urbanismo (INOTU) en Villa Clara, trabaja en la supervisión de áreas vulnerables y barrios ilegales, principalmente en la ciudad capital.
Araceli Fonseca Díaz, directora de Planeamiento en el territorio, declaró a la ACN que, con la implementación de la Nueva Agenda Urbana se desarrollan acciones como el mejoramiento del sistema de abasto de agua, la realización de mantenimientos y rehabilitaciones a la planta potabilizadora, y la construcción de la conductora Subplanta.
La comunicadora de la INOTU en el territorio Isabel Acosta Moya destacó la instalación de paneles fotovoltáicos en la fuerte de bombeo de agua y el tema de la vivienda en cuanto a la construcción por vía estatal en los repartos santacalreños de José Martí y Brisas del Oeste, así como las construidas por esfuerzo propio en grupos estratégicos dentro de la granja urbana.
Precisó Javier Gómez Mederos, delegado provincial, que mantienen el vínculo con la Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas (UCLV) desde hace varios años, específicamente con la carrera de Arquitectura y con algunos estudiantes de Sociología, con quienes se realizan trabajos que tributan directamente a cumplir las funciones del instituto a partir del estudios de zonas precarias y barrios informales, del análisis de problemáticas vinculadas a la vivienda, servicios, espacios públicos y lugares de intervención urbana dentro de la ciudad.
Andrés Olivera Ranero, profesor titular del Departamento de Arquitectura de la UCLV, enfatizó la necesidad de defender, conservar y preservar el fondo aruitectónico de embates, amenazas, desigualdades geográficas y de la crisis ambiental y económica.
Octubre Urbano es un mes de debates y eventos que centran la atención en los problemas de la arquitectura, la planificación del espacio civil y el desarrollo sostenible, con el propósito de llegar a diversos acuerdos para mejorar el estado y la situación de la sociedad en general.