Debatirán sobre valoración y gestión de cementerios patrimoniales

Compartir

ACN - Cuba
Nelson Hair Melik Marrero I Foto: Oficina del Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba
219
19 Octubre 2025

Santiago de Cuba, 19 oct (ACN) Con el objetivo de abordar la gestión del cementerio como estrategia para su puesta en valor y observar el universo funerario como ámbito de interrelaciones y emprendimientos socioculturales se desarrollará en esta urbe, del 20 al 23 de octubre próximos, el XXVI Encuentro Iberoamericano de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales.

   Omar López, director de la Oficina del Conservador de la Ciudad (OCC), refirió a la Agencia Cubana de Noticias que es un orgullo para la provincia suroriental acoger esta edición del evento, que se realiza por primera vez en la isla caribeña.

   Expresó que la jornada inaugural, prevista para el 20 de octubre —Día de la Cultura Cubana—, coincide de manera simbólica con una fecha de gran significado para el país, muestra de la diversidad de los elementos que conforman la identidad nacional y, especialmente, la de la Ciudad Héroe.

   Señaló que la OCC trabaja desde hace 30 años en la puesta en valor del Cementerio Patrimonial Santa IfigenIa, referente en Cuba y Latinoamérica en términos de gestión y preservación del patrimonio funerario.

   Cada población cuenta con un camposanto tradicional, la llamada “otra ciudad”, la de los muertos, donde se realizan enterramientos y exhumaciones; sin embargo, explicó López, un cementerio patrimonial cumple además funciones que le permiten convertirse en parte activa de la identidad de los pueblos.

   El conservador destacó que el cementerio santiaguero es un ejemplo de valoración patrimonial, donde las personas acuden no solo para acompañar a sus seres queridos, sino también para recorrer un parque histórico, un museo a cielo abierto y un sitio de preservación de la memoria nacional.

   Según comentó, mediante el uso de tecnología de última generación esa institución contará próximamente con una guía virtual que permite, mediante el escaneo de un código QR, acceder a fotografías, videos y datos sobre las tumbas, las personalidades allí sepultadas y otros elementos históricos.

   Resaltó que se trata de un cementerio redescubierto por los valores patrimoniales que atesora, pues en el caso de Santiago de Cuba, existe un inventario detallado del patrimonio funerario, de quienes descansan allí, rutas de interpretación y un frente patriótico que enlaza a figuras esenciales de la historia Patria.

   La necrópolis santiaguera, dijo López, será un referente durante el desarrollo de la cita iberoamericana, e insistió en que entre los seis paisajes que conforman la ciudad de Santiago de Cuba figura el funerario.

   Manifestó que, durante la etapa republicana, el Cementerio Santa Ifigenia obtuvo la condición de Monumento Nacional por gestión de su entonces director, distinción que constituye orgullo para los santiagueros por sus valores históricos, patrióticos y artísticos.

   La agenda del XXVI Encuentro Iberoamericano de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales incluye visitas a la Casa del Caribe, la Santa Basílica Metropolitana Iglesia Catedral de Santiago de Cuba, el Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre, el Parque Céspedes, el Museo de Ambiente Histórico Cubano, la nave Don Pancho, MonteSonoro y el Castillo de San Pedro de la Roca.

   Exposiciones, conferencias, mesas temáticas, una noche mística y la Asamblea General de la Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales también forman parte del programa del importante evento.