Continúan hoy debates en X Congreso de artistas e intelectuales

Compartir

ACN - Cuba
Aylin Herrera Reyes | Foto: Omara García Mederos
202
02 Noviembre 2024

La Habana, 2 nov (ACN) Creadores e intelectuales que asisten como delegados al X Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) continuarán hoy, en esta capital, el debate en las cinco comisiones de la organización donde se abordan temas medulares para la cultura nacional. 

  Músicos, escritores, artistas escénicos y de la plástica, y realizadores del cine, la radio y la televisión se darán cita en el Palacio de Convenciones de La Habana para dar a conocer sus propuestas en función de elevar la espiritualidad del pueblo. 

  Una vez recogidos los criterios de la membresía de las cinco asociaciones de la Uneac, se darán a conocer sus dictámenes y se elaborará un informe central que también se someterá a debate en sesión plenaria.

  Se presentará, además, la presidencia electa de la organización por los próximos cinco años.

  Este jueves durante el Congreso, Magda Resik, vicepresidenta primera de la Uneac, repasó el trabajo de la organización en el período 2019-2024.

  Resik señaló que se han ampliado los espacios de discusión colectiva, como una práctica para construir consensos y buscar soluciones a los complejos fenómenos culturales y sociales que enfrenta la nación. 

   Subrayó el acompañamiento de la máxima dirección del país a la organización para atender las preocupaciones de los escritores y artistas y apoyar sus proyectos. 

  La Uneac defiende la idea de promover la participación protagónica de la población en los procesos culturales, de imbricar cada vez más las transformaciones materiales con el fomento de la espiritualidad y de elevar de manera constante el nivel y las expectativas de vida de los ciudadanos, manifestó Resik. 

  Se presentó también el libro "Fidel y la cultura", una compilación de Luis Morlote Rivas y Elier Ramírez Cañedo, a cargo de la editorial Ocean Sur. 

  Del texto Abel Prieto Jiménez, presidente de Casa de las Américas y autor del prólogo, comentó que se trata de una obra importante para la mayor de las Antillas y el mundo, en la cual se recogen los profundos intercambios del líder de la Revolución con los artistas cubanos, desde sus "Palabras a los intelectuales" en 1961. 

   Quien quiera entender la visión de Fidel en torno a la cultura deberá acudir a estas páginas para conocer de las luces que ofreció a la propia Uneac, a la Asociación Hermanos Saíz y a varias instituciones del sector, dijo.

   El X Congreso de la Uneac se desarrolla bajo la máxima de Fernando Ortiz de que "La cultura es la Patria".

The image file does not exist.