Guantánamo, 20 mar (ACN) Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro (ICL), recorrió hoy las diferentes instalaciones que desde este jueves acogen la XXXIII Feria Internacional del Libro en Guantánamo, la cual se extenderá hasta el 23 de marzo.
Rodríguez Cabrera visitó el recinto ferial ubicado en la céntrica calle Calixto García, el Centro Provincial del Libro y la Literatura, y el Pabellón Tesoro de Papel, en la Ludoteca Infantil Ismaelillo.
Lo acompañaron Ury Rodríguez Urgellés, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Guantánamo; Yoelvis Labañino López, director provincial de Cultura, y Yulieth Heredia, directora del Centro Provincial del Libro y la Literatura.
En declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias, Rodríguez Cabrera expresó que la feria es para acercar la literatura a la comunidad local y fomentar un mayor interés por la lectura, especialmente entre niños y jóvenes, y significó que se dispusieron dos millones 400 mil libros en todo el país.
Destacó la colaboración entre el Partido Comunista de Cuba, el Gobierno, el Ministerio de Cultura, así como también de escritores, editores, promotores y traductores, quienes han hecho posible la realización de la feria en tiempos complejos.
Reconoció que el sector editorial enfrenta desafíos como la escasez de papel y la necesidad de modernizar las infraestructuras; sin embargo, se promueve la venta de libros digitales durante la feria.
Felicitó a la editorial El Mar y la Montaña por su aniversario 25 y reconoció la labor de Mireya Piñeiro, escritora y editora guantanamera que celebra 70 años de vida, a quien está dedicada la feria, así como otros escritores locales, a los cuales la editorial les brinda una oportunidad única para conectar con el público y dar a conocer sus obra.
Rodríguez Cabrera reflexionó sobre el deseo de hacer una feria aún mejor en el futuro y enfatizó en la necesidad de trabajar arduamente para que el próximo año se realice un evento cultural más accesible para las familias.
Remarcó también la solidez y el respeto que tiene la literatura cubana en América Latina y el Caribe, con la participación de 61 países y más de 400 invitados en la reciente edición.
Subrayó que la edición 33 de la Feria del Libro en Guantánamo promete ser un evento inolvidable que celebrará la literatura, la cultura y el talento local, reafirmando el compromiso del Instituto Cubano del Libro con el fomento de la lectura y el amor por los libros en todas sus formas.
En Guantánamo se presentarán 132 títulos, de los cuales 21 son para niños, con más de cinco mil 674 ejemplares, y 15 pertenecen a la colección Biblioteca del Pueblo, una editorial que edita títulos infantiles clásicos.
Las actividades se extenderán a diversos espacios culturales, como la Uneac, ludoteca infantil, la biblioteca provincial y se brindará atención especial a personas en situación de discapacidad, que incluyen miembros de las asociaciones de sordos, ciegos y limitados físicos y motores, los cuales forman parte de la creación literaria del país.
El evento llegará además a comunidades vulnerables, escuelas primarias, la Universidad de Guantánamo, centros penitenciarios, la Brigada de la Frontera, el Hospital Pediátrico y la Casa de Niños sin Amparo Familiar, en demostración del compromiso social de la Feria.