Camagüey, 24 sep (ACN) La creación de un catálogo de las artes visuales para el Proyecto PICLA (Parque Industrial China Latinoamérica) es una de las iniciativas de la provincia de Camagüey, en la implementación de la Política para la Comercialización de las Artes Visuales aprobada por el Ministerio de Cultura y el Consejo Nacional de las Artes Plásticas.
Esta nueva propuesta estimula el coleccionismo institucional en Cuba, tan importante para la conservación de las obras patrimoniales como lo más genuino de nuestro arte, aseguró Lizette Martínez Luzardo, viceministra de Cultura, en su reciente visita a esta ciudad.
Expresó, además, que buscan ampliar las posibilidades de comercialización, crear oportunidades y la adquisición de materiales que tanta dificultad ha traído sobre todo en los últimos años.
Daneysi García Roque, presidenta del Consejo Nacional de las Artes Plásticas, resaltó las potencialidades de la demarcación como una plaza cultural muy importante y la posibilidad de aprovechar al máximo el producto artístico cubano a través de las obras de sus autores.
Potenciar las exportaciones del arte nacional, aprobar la comercialización en las galerías privadas y del sector estatal que cuenten con las condiciones, avanzar sobre las producciones de conjunto, reconocer la figura del curador y lograr que las subastas tengan participación internacional son otros elementos que incluye este marco legal.
En el intercambio, el presidente de la filial local de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Armando Pérez Padrón, se refirió a la importancia de potenciar la formación académica y llevar las artes visuales a las instituciones de salud, educación y el resto de los sectores porque cada ministerio se tiene que parecer a la Cuba actual para que la cultura prevalezca.
El diálogo con directivos y artistas agramontinos arrojó nuevas propuestas de trabajo y modos de hacer para la consolidación y puesta en marcha de esta nueva política que refleja el contexto actual.
Aprovechar el potencial creativo, apoyar a los artistas, alejar el burocratismo e incorporar a todos los sectores de la sociedad en este proceso, ofrecerán luces para un gremio que crea y defiende un patrimonio único en la nación antillana.