Anuncia Guantánamo actividades literarias de la Feria del Libro 

Compartir

Dianelis Díaz Bueno
181
18 Marzo 2025

Guantánamo, 18 mar (ACN) La edición 33 de la Feria Internacional del Libro en Guantánamo se celebrará del 20 al 23 de marzo bajo el eslogan "Todo un país en libro", con una amplia gama de actividades culturales, literarias y educativas que reflejan la riqueza de la literatura cubana y universal.

   Yulieth Heredia, directora del Centro Provincial del Libro y la Literatura, destacó en rueda de prensa las dedicatorias especiales de esta edición en el territorio, la cual rendirá homenaje a los 70 años de vida de la destacada escritora y editora guantanamera Mireya Piñeiro Ortigoza y a la Editorial El Mar y la Montaña. 

   Enfatizó que a pesar de las dificultades económicas y sociales, la literatura sigue viva y se continúa trabajando en su promoción.

   El programa de la feria incluye el primer curso para editores en la provincia, que comenzará el 19 de marzo en el Centro de Superación para la Cultura, y contará con la participación de escritores, periodistas, comunicadores y miembros de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) que tendrán la oportunidad de conocer el catálogo y el trabajo de la Editorial El Mar y la Montaña, explicó la directiva.

   Las actividades se extenderán a diversos espacios culturales, como la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), la ludoteca infantil, el bar La Olimpia y la biblioteca provincial, y también se brindará atención especial a personas en situación de discapacidad, que incluyen miembros de las asociaciones de sordos, ciegos y limitados físicos y motores, los cuales forman parte de la creación literaria del país.

   El evento llegará además a comunidades vulnerables, escuelas primarias, la Universidad de Guantánamo, centros penitenciarios y la Brigada de la Frontera, así como al Hospital Pediátrico y la Casa de Niños sin Amparo Familiar, en demostración del compromiso social de la feria.

   En el ámbito literario, se presentarán 132 títulos, de los cuales 21 son infantiles, con más de cinco mil 674 ejemplares, y 15 pertenecen a la colección Biblioteca del Pueblo, una editorial que edita títulos infantiles clásicos. 

   También se presentarán cinco títulos digitales, de los que se lograron imprimir dos: Secretos en lo alto de Ciudad Ventosa, de Malena Salazar, Premio Boti, y Soles Invisibles, de Carla Gil, joven escritora de la AHS.

   Yesenia Ramírez Sosa, especialista de programación del Centro Provincial del Libro, detalló que también habrá exposiciones fotográficas, conversatorios, paneles y presentaciones de textos para todas las edades, y se entregarán reconocimientos a trabajadores y fundadores de la Editorial El Mar y la Montaña. 

  La feria contará entre los invitados con la participación de más de seis escritores y editores, y cinco editoriales, entre ellas Abril, Boloña, Nuevo Milenio, Sed de Belleza y Capiro (Villa Clara).

    Como parte de las actividades paralelas, la AHS lanzó una convocatoria para un fotomaratón, en el cual podrán participar fotógrafos profesionales y aficionados de hasta 35 años de edad, iniciativa que busca captar la esencia de Guantánamo a través de la literatura y las artes plásticas, y culminará en una galería, destacó Wilfredo Ragnar Robas, vicepresidente de la AHS. 

   Además, en la librería Arabescos, ubicada en la sede de la Uneac, se recordará la figura del trovador Eduardo Sosa y el escritor Francisco López Sacha, dos pilares de la cultura cubana, como explicó Ury Urgellés Rodríguez, presidente de esa organización de vanguardia de la intelectualidad cubana.

   Este encuentro con las letras en su edición 33 se presenta como un espacio de encuentro, reflexión y celebración de la literatura, con libros al alcance del público, en la calle Calixto García, desde Carretera hasta Aguilera, con variedades para todos los gustos, como muestra de que, incluso en tiempos difíciles, la cultura sigue siendo un pilar fundamental para la sociedad cubana.

   La Feria, con Sudáfrica como país invitado de honor, se dedica nacionalmente  a los intelectuales Francisca López Civeira y Virgilio López Lemus; además de homenajear especialmente el aniversario 130 de la caída en combate de José Martí, Héroe Nacional de Cuba, celebra los 25 años del Sistema de Ediciones Territoriales, creado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.