Bayamo, 19 mar (ACN) Hasta mañana jueves continúan en esta ciudad las actividades de la XVII Conferencia Internacional del Patrimonio de los Pueblos y sus Culturas, evento que fomenta el intercambio y la reflexión en torno al manejo y cuidado de la riqueza cultural y natural de la nación.
Desde su apertura el lunes 17 con la simbólica ceremonia de las banderas en la primera plaza denominada de la Revolución en Cuba, la cita propicia espacios de formación, actualización y enriquecimiento profesional, tanto para participantes como a público en general.
Entre otros temas de interés, en la propia jornada inaugural los asistentes debatieron sobre la Ley 155/2022, de Protección al Patrimonio Cultural y al Patrimonio Natural, y su acción en las comunidades cubanas.
El máster en Ciencias Ángel Michel Aliaga Hung, del Consejo Nacional rector de la actividad, destacó la importancia de la legislación como derecho ciudadano y herramienta para fortalecer la participación comunitaria en la salvaguarda de sus bienes tangibles e intangibles.
Al respecto, el directivo subrayó, además, los desafíos que enfrentan los territorios en el proceso de aplicación de la normativa, así como el papel fundamental de las instituciones académicas en su difusión y cumplimiento.
Otro momento provechoso resultó el taller Integración de la investigación, formación de colecciones, exposiciones y divulgación del patrimonio, donde coincidieron investigadores del Museo Numismático de La Habana, la Oficina del Historiador de Bayamo, la Universidad Ignacio Agramonte y el Museo de Florida, los dos últimos de la provincia de Camagüey.
El patio de la Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes acogió este martes una disertación sobre valores culinarios y su aporte en el proceso conformador de identidad cultural regional y nacional, a cargo del estudioso Domingo Cuza Pedrera.
Hasta mañana 20, el programa del evento incluye talleres sobre pedagogía y promoción patrimonial, y la impronta de la formación en la defensa de las raíces, así como exposiciones museográficas, recorridos por sitios históricos y visitas a comunidades.
Este 2025, la filial de la Unión de Historiadores de Cuba en Granma coauspicia la cita que anualmente convoca el Centro Provincial de Patrimonio, al cual apoyan la delegación territorial del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos y otras instituciones dedicadas a promover el estudio y conservación de la memoria histórica.