Camagüey, 26 sep (ACN) El proceso de captación de la Academia de las Artes Vicentina de la Torre para las especialidades de Ballet, Actuación, Artes visuales e Instructores de arte llegará este curso a todos los municipios de la provincia de Camagüey.
Mailet Ferrer, directora de este centro estudiantil regional, explicó hoy en conferencia de prensa que serán 60 plazas para todas las especialidades y los estudiantes deben reunir las características adecuadas para formar parte de su colectivo.
La Academia de las Artes cuenta con un claustro completo de excelencia que lo conforman artistas activos con el propósito de convertirse en el centro cultural más importante de la comunidad para llevar el arte a cada rincón.
El jefe del departamento del Ballet, Carlos Peña Peña, informó que este proceso será hasta junio del 2025, y en la actualidad visitan las escuelas primarias para realizar el pesquisaje, además de los talleres vocacionales con una matrícula de más de 36 niños que integran los grupos blanco, azul y rojo con un programa nacional de estudio destinado a los niños de cinco a nueve años.
Peña Peña también anunció que el 13 de diciembre será la primera prueba y que en este período continuarán los intercambios con sectores como educación y cultura para explicar en qué consiste el proceso.
Otras iniciativas en esta etapa son las presentaciones artísticas didácticas a puertas abiertas que pueden ser en la institución o en escuelas de las comunidades para que los infantes disfruten de las actuaciones de los niños pequeños.
El ballet tiene tres pruebas de manera eliminatoria donde se miden, entre otros aspectos, el somatotipo, la flexibilidad, la musicalidad, la creatividad y un mínimo de 80 puntos de promedio.
Los especialistas aseguraron que no exigen que los alumnos tengan experiencia pues existen muchos con condiciones naturales que son talentos, además se refirieron a la necesidad del ingreso de varones a esta especialidad.
El artista Osvaldo Diaz Moreira, presidente del jurado de las artes visuales, dijo que existen dos etapas, en la primera, miden la capacidad de observación y análisis y en la segunda, valoran su capacidad creativa con pruebas relacionadas con el color y láminas de obras de arte.
Leonardo Leyva Fernández, jefe de la Cátedra de Actuación, expresó que los alumnos aspirantes deben cursar el noveno grado con 85 puntos de promedio y no estar en carreras pedagógicas.
Se realiza, acotó, un examen integrador para evaluar las condiciones físicas emocionales, intelectuales, entre otros aspectos, aunque en los talleres ofrecemos herramientas a los estudiantes en aras de acercarlos a la especialidad.
Visitaremos las escuelas y viceversa porque es urgente sensibilizar a los niños, pues ellos representan la cantera para el futuro del teatro cubano, precisó Leyva.
La preparación de los futuros artistas a través de la vinculación con el Ballet de Camagüey e importantes eventos como el Festival Nacional de Teatro demuestra la calidad y la constancia de un colectivo en movimiento con muchos deseos de enseñar.