La Habana, 20 sep (ACN) El curso para la preparación de aspirantes a maestros en la elaboración del queso, que se desarrolla en el Instituto de Investigaciones para la Industria Alimentaria (IIIA), en esta capital, forma al personal especializado y vigila por la calidad e inocuidad de los alimentos.
En un encuentro hoy con los estudiantes provenientes de todas las provincias cubanas, presidido por Javier Francisco Aguiar y Orlando Borrero, viceministro primero y viceministro del Ministerio de la Industria Alimentaria (Minal), respectivamente, trascendió que está en marcha un programa de recuperación de la industria para la producción de queso, por ello el interés por rescatar los saberes de quienes tienen la responsabilidad de producirlo.
A cargo de expertos el curso avala los seis módulos (uno por semana) y seis semanas más de prácticas, y enfatiza en las buenas prácticas para la elaboración de los alimentos en general, la inocuidad, calidad, tecnología y aprovechamiento, explicó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias Urselia Hernández López, directora de ciencia de la institución docente.
#ACNreporta hoy en Instituto de Investigaciones de la Industria Alimentaria, interesantes proyectos. Por cierto explicaron que la leche condensada no puede contaminarse con salmonella, los niveles de concentración no lo permiten @ACN_Cuba @EddaACN_Cuba @AlbertoLopezcu @minalcuba pic.twitter.com/m8nUfAHE5o
— barbara (@BarbaraACN_Cuba) September 20, 2024
Aún en circunstancias difíciles como las que vive actualmente el país, la industria produce queso para sustituir importaciones, y en el instituto se desarrollan proyectos de investigación con el fin de extraer el máximo rendimiento a la leche, y lograr otros productos derivados que satisfacen también necesidades de la población.
La cultura de esa producción data del año 1928; fue Cuba de los primeros países de América Latina en fabricarlo por el alto contenido proteico-nutricional, y el maridaje que se logra con otros alimentos, lo que incrementa el valor del producto, comentó el viceministro Borrero.
Javier Francisco Aguiar instó a los estudiantes a aprovechar al máximo los conocimientos para dominar los requisitos que exigen las actuales normas de los distintos mercados receptores del producto, y explicó que el país trabaja para revertir la situación de la ganadería con importantes alianzas para la producción de alimentos transgénicos para los animales.
El IIIA hoy no solo tiene la responsabilidad de los proyectos científicos, sino de la formación profesional del recurso humano para garantizar que lo que se produzca en la industria, tanto en la empresa estatal como por las nuevas formas de gestión económica, sea con calidad e inocuidad y genere un mejor impacto, y llamó a los productores privados de queso a vincularse con las empresas del Estado en busca de encadenamientos que beneficien a ambos.
Fundado por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro, el IIIA con una extensión de 22 hectáreas, cuenta con nueve plantas piloto con sus correspondientes laboratorios e investigadores de alta talla que desarrollan proyectos en aras de sustituir importaciones y buscar alternativas alimentarias en el