Valle El Hondón: rincón natural donde dejó su huella José Martí

Compartir

ACN - Cuba
Linet Gordillo Guillama | Foto: de la autora
91
25 Abril 2025

Nueva Gerona, 25 abr (ACN) El Valle El Hondón —colindante con el Museo  Finca El Abra— donde José Martí fue acogido por la familia Sardá-Valdés del 13 de octubre al 18 de diciembre de 1870, es un lugar por el que seguramente anduvo el Héroe Nacional cubano. 

   Este paraje no solo es un referente geológico y natural en el paisaje pinero, sino que su cercanía a la vivienda de sus benefactores sugiere que el joven Martí pudo haber estado allí, refirió Antonio Suárez Rodríguez, presidente de la Sociedad Cultural José Martí en Isla de la Juventud, en entrevista exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias.

   Desde su infancia, cuando acompañó a su padre a Caimito del Hanábana, Martí desarrolló un profundo deleite por la naturaleza, dijo. 
    Comentó que no sería descabellado suponer entonces que la convivencia con los adolescentes de la casa, quienes, criados en la libertad del campo, seguramente exploraban cada rincón del entorno, incluido este escondido valle entre las elevaciones de la Sierra de Las Casas.
   Recorrer El Hondón hoy nos permite experimentar la misma conexión con la naturaleza que sin duda vivió Martí. En el trayecto, es posible encontrar muchas de las plantas que él mencionó en su "Diario de campaña", lo que convierte a las actividades de senderismo en una opción atractiva dentro de las propuestas interactivas del museo Finca El Abra.
   Martí siempre exaltó la belleza natural de Cuba, y es fundamental que el Valle El Hondón sea incluido en su reconocimiento. Este sitio, que indudablemente conserva la huella de sus pasos y el eco de su presencia, invita a profundizar en su ideario y legado, concluyó.

Etecsa Granma, Vanguardia Nacional por sexta ocasión 

Cuba y Rusia firman declaración contra sanciones unilaterales