Subrayan importancia de perfeccionar la enseñanza de la Historia

Compartir

ACN - Cuba
Haila Chacón Rodríguez | Fotos: Lorenzo Crespo Silveira
405
12 Diciembre 2024

Guantánamo, 12 dic (ACN)  El Primer Taller de  socialización de los resultados  del Proyecto de Investigación Perfección de la enseñanza de la historia nacional-local en la región guantanamera, se efectuó en  la Filial Guantánamo de la Unión de Historiadores (UNHIC).

   Asistieron Raquel Laviste Villafruela, directora provincial de Educación; la doctora en ciencias Maritza Maure López, jefa del departamento de Historia Marxismo - Leninismo de la Universidad de Guantánamo (UG); los másteres en ciencias Alexander Fernández Velázquez, jefe del departamento de Política Ambiental del Citma; Vivían Díaz Bardaji, presidenta de la UNHIC en Guantánamo; Betsy Brown Correa, especialista de Relaciones Públicas de la Radio Provincial y Saraí Torres Rodríguez, de la vice rectoría de Ciencias de la UG.

   La doctora en ciencias históricas Idania Nuñez La O, primera académica en recibir el título honorífico Doctora Honoris Causa de la UG y coordinadora del proyecto, explicó que el conocimiento de esa rama del saber es fundamental para entender las raíces e identidad, así como también los fenómenos que han marcado el desarrollo del país y contribuye al desarrollo del pensamiento y sentimientos del estudiante.

   Destacó que la enseñanza de la historia en la actualidad representa un reto que requiere cambios en los métodos educativos, especialmente en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, y en la explotación del elemento afectivo, el trabajo con personalidades históricas y el sistema de conocimientos sobre la historia local.

  Hemos logrado sensibilizar a las personas, quienes ven el proyecto como una solución a las carencias y dificultades que enfrentan los profesores para mejorar sus clases; esta iniciativa tiene un alcance nacional, puesto que colaboramos con expertos de otras provincias y es reconocido en Cuba, aunque aún esté en su fase inicial, recalcó Núñez La O.

   El doctor en ciencias Wilfredo de Jesús Campos Cremé añadió que es insuficiente la enseñanza- aprendizaje de la historia local, en tanto muchos estudiantes desconocen la del barrio donde nacieron, muchos aprenden la historia como una receta para aprobar exámenes y no como una vía para adquirir una preparación cultural, enfatizó.

   Nuñez La O explicó  que el  proyecto inició en enero del 2024 y tiene el objetivo de perfeccionar la enseñanza de la historia nacional -local en la región guantanamera, para favorecer la información de una cultura general integral en los educandos y un mayor compromiso con el desarrollo del territorio.

   La ejecución del proyecto está a cargo de la UG con la participación de la Dirección Provincial de Educación, la Filial Guantánamo de la Unión de Historiadores y la emisora CMKS y participan 16 profesionales de diversas especialidades, de ellos, ocho doctores en ciencias, cinco másteres y tres licenciados.

   Durante el taller también se reconocieron a  maestros  e instituciones que contribuyeron al cumplimiento de los objetivos del año, entre ellos la Dirección Provincial de Educación y la Filial Guantánamo de la UNHIC.

   El intercambio se realizó en conmemoración del octavo aniversario del fallecimiento del Comandante en Jefe Fidel Castro, el aniversario 43 de la Fundación de la Unión de Historiadores de Cuba, la Jornada del Educador y el Aniversario 66 del Triunfo de la Revolución.