Sancti Spíritus, 7 nov (ACN) Tras la desconexión del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) ocurrida este 6 de noviembre a causa de los fuertes vientos asociados al huracán Rafael, la provincia de Sancti Spíritus adopta estrategias para brindar el servicio eléctrico a centros vitales como hospitales y bombeos de agua.
Según informó la Empresa Eléctrica espirituana en su canal de Telegram, mediante la creación de microsistemas o islas, desde la tarde noche de este miércoles se restableció la electricidad para circuitos como el 61 del municipio de Trinidad, el cual comprende la institución hospitalaria del territorio; mientras, en estos momentos está también conectado el 108 que facilita el bombeo de Valdespino.
En la capital provincial se logró revitalizar el servicio en una parte de los circuitos 115, 118 y 111, los cuales comprenden, por ejemplo, los hospitales Pediátrico José Martí Pérez y Provincial General Camilo Cienfuegos, respectivamente.
Una nota publicada en sus redes sociales por la Unión Eléctrica dio cuenta que a las 14:48 horas de este miércoles, fuertes vientos provocados por el huracán de gran intensidad Rafael provocaron la desconexión del SEN, lo que obligó a aplicar protocolos de contingencia.
A partir de las posibilidades de este territorio y del microsistema de la región centro oriental en el que está insertado Sancti Spíritus, se restablecieron además los circuitos 121 y 112, de esta localidad, e instituciones y organismos como la División Territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba en la provincia, el Banco de Sangre y el bombeo Yayabo.
La zona del Materno y el bombeo de Manaquitas, en Cabaiguán, las estaciones de Camaján y las comunidades de Seibabo y Platero, en Yaguajay, cuentan, a su vez, con respaldo eléctrico al momento de redactar esta nota.
De acuerdo con la información de la Empresa Eléctrica, ante las condiciones de carga del microsistema, se recomienda encender de forma gradual los equipos en las viviendas beneficiadas con el servicio.