Reuco García: Fidel es el hombre del siglo XX

Fidel Castro

Compartir

ACN - Cuba
Orlando Fombellida Claro I Foto del autor
144
13 Agosto 2025

 Bayamo, 13 ago (ACN) Para el cubano José Manuel Reuco García, residente en esta ciudad oriental, sus encuentros con el líder histórico de la Revolución Fidel Castro son recuerdos inolvidables y muy importantes. 

   La primera vez que estuvo cerca de él fue el 18 de julio de 1981, cuando participaba en los preparativos del acto central por el día de los niños, el cual tendría lugar en la jornada siguiente, evocó. 

   Por aquel entonces el entrevistado se desempeñaba como dirigente de la Unión de Jóvenes Comunistas en el serrano municipio de Bartolomé Masó, en la provincia de Granma. 

   Específicamente en la comunidad de Santo Domingo, en el firme de la emblemática Sierra Maestra, sería inaugurado el primer centro nacional de pioneros exploradores, destacó en exclusiva para la Agencia Cubana de Noticias. 

   Quienes estábamos allí sabíamos que el Comandante en Jefe andaba por la ciudad de Manzanillo, donde pensaban que pernoctaría; pero para sorpresa y satisfacción de todos se apareció al atardecer, en un yipi cuatro puertas soviético, hospedándose en una casa de campaña.
   La mañana del día 19, tras concluir su discurso inagural del centro de exploradores "Ramón Paz Borroto",  recorrió la cercana casa-museo del colaborador del Ejército Rebelde Lucas Castillo, institución también estrenada para la ocasión, señaló Reuco García. 

   Frente al inmueble dedicado a la memoria del campesino, quien perdió la vida a manos del esbirro de la tiranía batistiana Ángel Sánchez Mosquera, Fidel y el Comandante guerrillero William Gálvez sembraron sendas matas de rosas; recomendándome a mí su riego y cuidado. 
   Un segundo encuentro, dijo, llegaría luego del conocido como terremoto de Cabo Cruz, que sacudió la parte centro oriental Cuba, sobre las 12:56 del mediodía del 26 de mayo de 1992, con una intensidad de 6.8 grados en la escala de Ritcher. 

    Apenas unas 72 horas después, el líder de la Revolución vino a Granma para evaluar in situ las afectaciones, y cerca de las 10 de la noche del día 29, procedente de la costera localidad de Pilón, entró a la sede del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba en Niquero, del cual José Manuel era el primer secretario.
   Quiso saber en detalles todo sobre el impacto del sismo, cómo estaban las personas lesionadas y qué atenciones habían recibido, estado de ánimo de la población, cantidad de viviendas destruidas total o parcialmente, etc. 
   Después me preguntó por qué el faro de Cabo Cruz no estaba trabajando, y si tenía idea de cuántos muertos, heridos y daños materiales podría causar en Niquero un sismo de 8.0 grados. 
   Apenado, contesté que no a la última interrogante, y Fidel me ripostó: "pues hay que pensar en eso, y estar preparados para esa posible contingencia".
   Seguidamente, antes de partir hacia Media Luna, aseguró que los daños del terremoto serían restañados, y así fue, subrayó el entrevistado.
   Pasados tres años, volvió a ver al Comandante en el acto central por el centenario de la caída en combate del Héroe Nacional José Martí, en Dos Ríos, entonces como secretario de la Asamblea Provincial del Poder Popular de Granma, y acompañando a una representación del Partido Revolucionario Institucional de México.

   Luego, el primero de abril de 1999, en la sede del Consejo de Estado de la República de Cuba, Fidel le haría entrega del certificado de Cuadro del Gobierno, Destacado a nivel de país. Fue aquel el cuarto y último encuentro cercano entre ambos. 

   Para mí, él es El Hombre del Siglo XX, de un humanismo excepcional, y muy preocupado por su pueblo, con el cual mantuvo un fuerte y permanente vínculo, agregó Reuco García.