Gloriadelys Wright Hernández | ACN FOTO/Oriol de la Cruz ATENCIO HERNÁNDEZ
1020
29 Agosto 2017

Oscar León, director de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, ofrece declaraciones a la prensa durante la ceremonia de cancelación del Sello Postal Conmemorativo por el aniversario 70 de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, efectuada en el Ministerio de Relaciones Exteriores, en La Habana, el 29 de agosto de 2017. ACN FOTO/Oriol de la Cruz ATENCIO HERNÁNDEZ

La Habana, 29 ago (ACN) Oscar León, presidente de la Comisión Nacional Cubana de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (CNCU), resaltó en esta capital los positivos nexos de la Isla con ese organismo internacional, cuyos resultados sobresalen en la región.
En declaraciones hoy a la ACN, con motivo del aniversario 70 del ingreso de Cuba a la Unesco, León se refirió a los antecedentes de los vínculos y precisó que luego del triunfo de la Revolución se fortalecieron, pues ambos programas coincidían en principios y objetivos, como la erradicación del analfabetismo.
Al referirse a momentos trascendentales durante esas siete décadas de trabajo conjunto, mencionó la visita del Comandante en Jefe Fidel Castro a la sede de la Unesco, en Francia, así como también la celebración en La Habana del Día Internacional del Jazz, donde asistió Irina Bokova, directora general de la organización.
Sobre el ámbito de la Educación, enfatizó que la Unesco declaró que Cuba fue el único país de América Latina y el Caribe en cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio en esta área, por lo que perfeccionar el trabajo educativo y elevar su calidad resultan prioridades de la CNCU y los ministerios afines.
Comentó que la mayor de las Antillas cuenta con 76 escuelas asociadas a la Unesco, que el próximo año esta red celebrará su aniversario 35, y que la colaboración favorece a una mayor sinergia entre entidades y organismos, en pos de la enseñanza integral de las nuevas generaciones y el desarrollo del país.
León explicó que diversos proyectos de esos planteles están vinculados a los sitios patrimoniales, al saneamiento de las playas, a la protección del medio ambiente, y al uso correcto de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
El directivo se refirió a los sitios cubanos inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco, a las Reservas de la Biosfera ubicadas en el territorio nacional, así como también a los nexos con la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación y otros ministerios.
Fundada el 17 de noviembre de 1947, la CNCU está adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores y tiene entre sus funciones asesorar al Gobierno cubano sobre las cuestiones referentes a la UNESCO.