Artemisa, 8 jun (ACN) Los combatientes de la Revolución, Carlos Bermúdez, expedicionario del Yate Granma, y Ramón Pez Ferro, asaltante al Cuartel Moncada, visitaron hoy esta provincia, como parte del programa que se despliega en el país por la fecha del 26 de julio, Día de la Rebeldía Nacional.
Las autoridades del territorio ofrecieron una información detallada de cómo marchan las principales acciones de desarrollo en los diversos frentes, dentro de ellos, la agricultura, sector que garantiza la producción de alimentos, no solo para los consumidores locales, sino también para los que habitan la capital cubana.
Teresa Martínez, jefa del Consejo de la Administración (CAP), mencionó renglones como las viandas, hortalizas, granos y frutales, con sobrecumplimientos en sus proyecciones.
Habló también de líneas exportables que se posicionan en el mercado internacional, por ejemplo, el carbón vegetal a base de marabú, el ají picante, la miel de abeja y el tabaco.
Respondiendo a sus intereses, los combatientes tuvieron la posibilidad de intercambiar con estudiantes de la filial de Ciencias Médicas, donde se forman además diversos tecnólogos de la salud, dentro de otras especialidades, en vigilancia y control antivectorial, prótesis estomatológicas y electromedicina.
Los alumnos preguntaron a los visitantes acerca de los motivos que provocaron su incorporación al movimiento revolucionario, en tanto ellos hablaban de injusticia social, de hambre y desigualdad, de corrupción administrativa por parte de los gobiernos de turno, de insalubridad, analfabetismo, elevados índices de pobreza, y otros males que aquejaban a la población de la época.
Se celebraba el centenario del natalicio del Héroe Nacional de Cuba, explicó el artemiseño Pez Ferro, y los jóvenes de entonces-sentenció- no podíamos dejar morir sus ideales, por eso nos fuimos al Moncada.
Bermúdez habló a los futuros profesionales de la salud pública, de la valentía y entrega de médicos como el Che, a quien tuvo el honor de conocer durante la travesía del Granma.
Estudiar y hacerse buenos galenos, bajo los principios del humanismo y el internacionalismo proletario, vendría siendo el Granma y el Moncada de ustedes, acotó el combatiente.
Como parte del programa, estuvieron en la Casa de la Música, el entonces Casino Español de la época, donde se le negó, antes del triunfo revolucionario de 1959, la posibilidad de actuar a Benny Moré, por el único hecho de ser negro.
También recorrieron el bulevar, obra de admirable estética donde se desarrollan unas 34 instalaciones de bienes y servicios, dentro de las cuales destacan, la casa de la leche y el queso, la del chocolate, una librería con un café lectura, y en los finales, el Cine Juárez, con capacidad para más de mil personas, frente al Parque Libertad, desde donde Fidel (el 17 de enero de 1959) se dirigiera por vez primera a los artemiseños.
Odalis Acosta Góngora |
518
29 Noviembre -0001
29 Noviembre -0001
hace 2025 años