Pinar del Río, 6 nov (ACN) Ante la amenaza que representa el huracán Rafael, en la provincia de Pinar del Río se protegieron más de 21 mil 500 personas, sobre todo residentes en zonas bajas y propensas a inundaciones.
La mayor parte de ellas se encuentran en casas de familiares y amigos; y se habilitaron 63 centros de evacuación en todos los municipios, explicó en la revista especial del Canal Cubano de Noticias Yamilé Ramos Cordero, presidenta del Consejo de Defensa Provincial.
Se incluyen más de dos mil 600 ancianos, un aspecto en el que se insistió muchísimo, teniendo en cuenta que se trata de un grupo vulnerable, precisó.
Asimismo, fueron trasladados a instituciones sanitarias pacientes que reciben el servicio de hemodiálisis y 101 embarazadas.
Detalló que con el objetivo de atender emergencias en los territorios de mayor riesgo por la posible trayectoria del organismo tropical, se activaron ocho brigadas médico- quirúrgicas.
El llamado a la población sigue siendo al cumplimiento de las medidas para evitar pérdidas de vidas y salvaguardar los recursos de la economía, aun cuando hasta el momento no se reportan lluvias significativas en Vueltabajo, apuntó.
Disponemos de los medios de transporte necesarios para auxiliar a la población en caso de ser requerido; y como práctica del territorio se mantiene la cocción de alimentos para el expendio en unidades del comercio, cooperativas, estructuras productivas, empresas de la agricultura y mercados agropecuarios.
Puntualizó Ramos Cordero que también se protegieron los recursos de la agricultura, entre ellos las más de 10 mil toneladas de tabaco de la campaña anterior existentes en almacenes y centros de beneficio.
Además, se le ha brindado especial atención a los más de 130 mil semilleros de tabaco, de cara a reanudar las siembras del principal rubro exportable de la agricultura cubana.
Añadió que por decisión del presidente del Consejo de Defensa Nacional acompañan a la provincia Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe del departamento económico- productivo; Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro de la República; funcionarios del Comité Central y representantes del Ministerio de Energía y Minas, Recursos Hidráulicos, entre otros.