La Habana, 2 oct (ACN) El Proyecto Sociocultural Comunitario Quisicuaba reafirmó en esta capital su compromiso con la protección de los derechos humanos de los adultos mayores, en ocasión ayer del Día Internacional de las Personas de Edad, establecido por la Organización de las Naciones Unidas en 1990, precisó el diario Granma.
Mildred González, responsable de los Servicios Médicos de la institución, declaró que acompañar, proteger y ofrecer calidad de vida física y mental a mujeres y hombres de edad constituye prioridad en las 34 obras sociales que desarrolla el proyecto.
La especialista subrayó que los adultos mayores desempeñan un papel transformador en la construcción de sociedades resilientes y equitativas, y resaltó la necesidad de reconocer su aporte en la vida comunitaria.
Como parte de la jornada, integrantes del Taller Para vivir a Plenitud visitaron el Centro de Vida Asistida del Campamento Quisicuaba, en San Antonio de los Baños, provincia de Artemisa, donde compartieron con artistas locales y realizaron ejercicios físicos guiados por representantes del Instituto Nacional de Educación Física y Recreación.
Osmayda Pedroso, asesora nacional de enfermería del Ministerio de Salud Pública, declaró que sin la atención a los adultos mayores no existiría historia ni legado, y destacó la trascendencia de la enfermería como especialidad que acompaña y brinda consuelo.
El proyecto, con sede en el municipio de Centro Habana, ha sido reconocido por las máximas autoridades del Estado cubano como una de las experiencias más significativas de trabajo comunitario, al integrar salud, educación, cultura y asistencia social en beneficio de los sectores más vulnerables.
Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, calificó en visita anterior a Quisicuaba como uno de los proyectos de mayor sensibilidad del país, al garantizar alimentación diaria a más de tres mil 500 personas, entre ellas habitantes de la calle y beneficiarios del Sistema de Atención a la Familia.
La celebración de la fecha internacional permitió ratificar la importancia de promover la inclusión y participación activa de las personas de edad en la sociedad cubana, así como la continuidad de acciones comunitarias que fortalecen la equidad y la justicia social.