
Ciego de Ávila, 24 ene (ACN) La voluntad del proyecto internacional Mi Costa para impulsar acciones del Plan del Estado Cubano para el Enfrentamiento al Cambio Climático (Tarea Vida) fue reiterada por José Manuel Guzmán, director de esa iniciativa global, en visita de trabajo a la provincia de Ciego de Ávila.
Mi Costa, financiado por el Fondo Verde del Clima, organización que apoya el enfrentamiento al cambio climático en países en vías de desarrollo, aborda los principales elementos de la Tarea Vida y responde al interés por proteger la zona costera en los municipios más vulnerables de la costa sur de Cuba.

Constituyen propósitos esenciales crear capacidades en los habitantes de las comunidades para atemperarse a las condiciones ambientales imperantes en el planeta, e integrar la adaptación basada en ecosistemas (ABE) a las planificaciones nacional y local para la gestión costera.
En este caso, esclareció, la ABE consiste en la recuperación y el fortalecimiento de los servicios del humedal costero (manglares y bosques de ciénaga, de manera fundamental) que permitirán disipar la energía del oleaje extremo y los fuertes vientos.
En intercambio con autoridades del gobierno en el municipio de Venezuela, donde se ubica el poblado de Júcaro, uno de los siete sitios de intervención directa de Mi Costa, apreciaron la disposición para cumplir con los compromisos internacionales mediante acciones que se ejecutarán durante ocho años de inversión y 22 de mantenimiento.
Ese ímpetu fue constatado por la coordinación nacional del proyecto y representantes del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) en Cuba durante el encuentro con los actores de Mi Costa en el poblado de Júcaro, quienes establecieron el Aula Anexa para los procesos de capacitación en la Escuela Primaria Ramón Domínguez de la Peña, principal centro cultural de esa demarcación.

Orestes Perdomo y Jordan Navarro, representantes del proyecto ante el Pnud, elogiaron la dinámica de trabajo y motivación para ejecutar los procesos formativos, así como la fortaleza que constituye la ubicación del Aula Anexa en un centro educacional con amplio historial en actividades destinadas a fomentar la cultura ambiental.
Aludieron a Júcaro como referente del óptimo aprovechamiento de los recursos tecnológicos dispuestos por Mi Costa para capacitar a la comunidad en más de 40 temas, que favorecerán la adaptación al cambio climático.
Identificados con el proyecto y ávidos de conocimientos, los habitantes del asentamiento costero del sur avileño se anticipan al cronograma de entrenamientos al efectuar varias capacitaciones que implican a niños y adultos de la localidad.
Yanayma Barrizonte, líder comunitaria y presidenta del consejo popular, destacó las expectativas de los habitantes del lugar con el proyecto y las acciones técnicas y de capacitación que se efectuarán a partir del presente año.
Reiteró que los pobladores se han apropiado de ese programa internacional, logrando un uso adecuado y eficiente de los medios tecnológicos y los de enseñanza facilitados para las acciones formativas.
Alrededor de 1,3 millones de personas, residentes en siete asentamientos marinos y 24 municipios, se beneficiarán con este proyecto, que prevé aumentar la resiliencia costera.

En Ciego de Ávila las intervenciones directas se realizarán en el asentamiento de Júcaro, en el municipio de Venezuela, y están basadas en la rehabilitación de humedales, restauración de franjas de manglares, la recuperación de los herbazales y bosques de ciénaga alrededor de la comunidad, y el monitoreo de la intrusión salina.
El desempeño del gobierno local y entidades subordinadas (representaciones provinciales y municipales de Recursos Hidráulicos, Acueducto y Alcantarillado, Agricultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente) estará orientado a rehabilitar la hidrología costera mediante el mantenimiento y reordenamiento de zanjas y canales, además de la eliminación de microvertederos.
Se facilitará el acceso a la información climática y ambiental para propiciar una participación activa de la comunidad y las autoridades locales en la toma de decisiones, de manera que los gobiernos puedan usar los resultados para enfrentar las amenazas del cambio climático.
Motivados los santiagueros para desfilar este Primero de Mayo (+Fotos)

Ángel Piriz Momblant: yo nací para ser médico cirujano (+Fotos)
