Holguín, 28 oct (ACN) Como parte de las acciones contempladas por la fase de alarma ciclónica ante la amenaza del huracán Melissa al oriente cubano, el municipio costero de Gibara prioriza la evacuación de personas en riesgo por inundaciones y vulnerabilidades de sus hogares.
Sonia Adelaida Chacón Fernández, jefa de la comisión de protección a la población del Consejo de Defensa Municipal (CDM), informó a la ACN que el territorio cuenta con varios puntos de protección, tanto en la cabecera municipal como en los consejos populares aledaños, y alrededor de 40 mil habitantes protegidos entre casas de familiares, vecinos y centros de evacuación.
Refirió que los presidentes de las Zonas de Defensa evalúan los pobladores de cada circunscripción con el objetivo de detectar vulnerables, enfermos y determinar quiénes se trasladan hacia lugares seguros ante la cercanía de Melissa, que trae consigo fuertes vientos, lluvias y penetración del mar.
Chacón Fernández declaró que entre los centros de evacuación se encuentra uno dedicado a personas con algún grado de discapacidad, otro a enfermos por arbovirosis u otras patologías, además de una obra protectora de albergar hasta tres mil individuos, la cual posee todas las condiciones y está certificada por el sistema de salud para residir en ella.
Agregó que todos cuentan con condiciones sanitarias, con aseguramiento de alimentos y un personal de salud destinado a suplir las necesidades básicas desde hoy y el tiempo que sea necesario.
Los presidentes de la Zona de Defensa prevén un sitio de resguardo para los animales dentro de la propia circunscripción, garantizando agilidad en el traslado, indicó la jefa de la comisión.
Nayla Marieta Leyva, presidenta del CDM, aclaró que existen varios grupos de trabajo enfocados en garantizar la alimentación, la comunicación y la protección de la población ante cualquier situación, así como siete centros de elaboración de alimentos dedicados a los evacuados y otros enfocado en la venta de comida preparada y cruda a la población.
El huracán Melissa, categoría cuatro en estos momentos en la escala Saffir-Simpson, presenta vientos máximos sostenidos de 270 kilómetros por hora, con rachas superiores; su presión central descendió a 906 hectopascales, y ya pasó sobre la vecina isla de Jamaica. Se dirige hacia la costa suroriental cubana, donde se espera toque tierra en un punto entre Granma y Santiago de Cuba.
