La Habana, 13 oct (ACC) La Asociación de Técnicos Azucareros de Cuba (ATAC) continuó sus intercambios promocionales sobre agroecología y extensionismo, en coordinación esta vez con directivos y especialistas del Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar (INICA) fundado en1965.
El más reciente encuentro de este tipo transcurrió en su sede en La Habana, con la asistencia de la Unidad Empresarial de Base de esa institución en la vecina provincia de Mayabeque y el presidente de su Organización de Base, anunció la ATAC en su Boletín informativo correspondiente el primer semestre del año.
Añadió que su objetivo principal consistió en la evaluación con vistas a diseñar acciones prácticas conjuntas, a fin de incentivar la participación de los técnicos en el cumplimiento de las buenas prácticas agrícolas en laboreo de la caña y en la producción de alimentos, y fomentar la implementación de los Acuerdos del Taller Nacional de Prácticas Agroecológicas y uso de Bioproductos, efectuado en mayo pasado.
La relación de temas tratados incluyó la introducción de tales iniciativas en las unidades productoras seleccionadas en cada una de las empresas agropecuarias e industriales, los fertilizantes orgánicos y residuos industriales en la caña y otros cultivos, el fortalecimiento del extensionismo agrario, la capacitación técnica, la gestión de proyectos de colaboración vinculados con la producción de caña, alimentos y al uso de energía renovable en bancos de semilla y en los Centros de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos (CREE), al igual que estimulación y reconocimiento a técnicos con resultados destacados.
Mencionó también la mencionada publicación la presencia de una delegación cubana en la XLV Convención y Exposición de la Asociación de Técnicos Azucareros de México (ATAM 2025) en el World Trade Center Veracruz.
En unión de la Asociación de Técnicos Azucareros de Cuba (ATAC), la integraron representantes del Grupo Azucarero AZCUBA, su Empresa de Soluciones Informáticas y de los institutos Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar, y el de Investigaciones de la caña de azúcar.
Expusieron en el evento nueve materiales sobre experiencias nacionales que constituyen resultados de su gestión y aplicación en el campo de la agroindustria del sector, en particular el referido a El liderazgo de la mujer en la agricultura desde la educación: estándares jurídicos para un desarrollo sostenible, de Jetzabel Mireya Montejo Rivero, Doctora en Ciencias Jurídicas e Investigadora Titular y Profesora Titular de la Universidad de Camagüey.
Ambas organizaciones, ATAC-ATAM, sostienen intercambios técnicos desde 2014 en La Habana y su próximo encuentro será en noviembre, con el propósito de continuar la promoción de la agroindustria de la caña de azúcar para el desarrollo por su encadenamiento productivo y productos de exportación, sobre todo ante los efectos del cambio climático.
El 13 de octubre de 1964 comenzó en Cuba la celebración del Día del Trabajador Azucarero en coincidencia con el aniversario de la promulgación de la Ley 890, mediante la cual se nacionalizaron 382 grandes empresas nacionales y extranjeras, incluyendo 195 centrales azucareros y 18 destilerías.