Guantánamo, 15 dic (ACN) Por sus sobresalientes resultados en el quehacer informativo y artístico luego del paso del huracán Oscar por cuatro municipios guantanameros, la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), reconoció con la Bandera Proeza Laboral al Telecentro Solvisión y al Sistema Provincial de Radio, junto a la Brigada de Instructores de Arte José Martí.
En ocasión del acto por el Día del Trabajador de la Cultura, este sábado, se conoció que tanto la Radio como Solvisión fueron los más destacados en la movilización incansable para informar de primera mano sobre lo ocurrido en los territorios afectados, a través de sus plataformas y lograron dar visibilidad en tiempo real a lo ocurrido.
Yanaisi Founier Pérez, directora de Solvisión, comentó a la Agencia Cubana de Noticias que durante el paso del meteoro enfrentaron importantes desafíos como la contingencia energética de ese momento, pero no obstante a esas condiciones adversas y los escasos recursos, prevalecieron la unidad, el compromiso y el sentido de pertenencia para que el país conociera la grave situación que atravesaban las comunidades afectadas.
En respuesta a la emergencia, se creó un grupo temporal de 40 trabajadores entre periodistas, camarógrafos y técnicos, que transmitieron durante 22 días 46 Revistas Especiales y 78 pases de cobertura nacional para los canales Cubavisión Internacional, Caribe y el Noticiero Nacional de Televisión, con el reporte sobre el desarrollo del evento hidrometeorológico y su impacto en Guantánamo, acotó.
Señaló que a lo largo de esas intensas jornadas colaboraron estrechamente con la Fuerzas Armadas Revolucionarias, lo cual les permitió llegar en helicópteros y otros medios de transporte especializados a zonas de difícil acceso, brindar apoyo al Consejo de Defensa Provincial y reflejar las necesidades de los pobladores.
La Brigada de Instructores de Arte José Martí también desempeñó un papel vital después del paso de Oscar, explicó Yeneis Vega Coba, presidenta provincial de esa institución cultural, y destacó que fueron uno de los primeros grupos en llegar a los municipios afectados luego del desastre, respuesta a la que se sumaron colegas de Caimanera, Niceto Pérez y El Salvador.
El objetivo inicial fue ayudar en la recuperación de las casas y pertenencias de sus compañeros brigadistas y las instituciones culturales cercanas, y entregar donativos como una gran solidaridad ante la adversidad, añadió.
No solo aportaron mano de obra sino también trabajaron como brigada artística junto a los instructores de Baracoa y Maisí, en las comunidades afectadas, presencia que contribuyó a la recuperación física y al bienestar emocional de quienes sufrían las secuelas del huracán.
En el acto celebrado en el parque José Martí, Dayanis Reyes Delgado, secretaria general del sindicato de los trabajadores de la cultura en Guantánamo, significó entre los resultados del año la creación de más de 20 nuevos espacios teóricos y propuestas artísticas que llevaron el arte a cada rincón de la provincia, con énfasis en los municipios afectados.
Se entregó la medalla Raúl Gómez García a cinco destacados trabajadores con más de 20 años de dedicación ininterrumpida en el sector y se reconoció a las brigadas artísticas que irradiaron alegría a los pobladores afectados por el huracán Óscar, como la Dirección de Cultura en Guantánamo, La Colmenita, el Ballet Folclórico Babul y otras agrupaciones que han trabajado incansablemente en la recuperación cultural de la región.
Además se destacó la labor de instituciones que contribuyeron al desarrollo cultural local, como el Centro de Superación para la Cultura y la Biblioteca Pública Raúl Gómez García, de la Ciudad de Baracoa.
La Ciudad Primada resultó galardonada también por su participación cultural, mientras que Guantánamo recibió la condición de municipio integral por su entrega durante 2024, al igual que la escuela profesional de música Antonia Luisa Cabal, la Emisora Provincial CMKS, la Uneac; la sucursal Artex Guantánamo y la Unidad Empresarial de Base Propaganda y Eventos.
Cada año el Día del Trabajador de la Cultura se celebra en honor a Raúl Gómez García, revolucionario cubano asesinado en el asalto al Cuartel Moncada y considerado el poeta de la Generación del Centenario, ensayista y periodista. La fecha destaca la importancia de la cultura como pilar de la identidad nacional y reconoce el esfuerzo de quienes la hacen posible.