Producción y compromiso rumbo al 65 aniversario de la ANAP

Compartir

ACN - Cuba
Yaniuska Pérez Verdecia (colaboradora) | Fotos de la autora
83
16 Julio 2025

San Luis, Santiago de Cuba, 16 jul (ACN) En el municipio de San Luis, provincia Santiago de Cuba, se vive un amplio movimiento campesino en saludo al aniversario 65 de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), con énfasis en la tarea número uno del sector: la producción de alimentos.

   Tras la celebración del XIII Congreso de la organización, los productores de la demarcación implementan en sus bases los objetivos de trabajo aprobados, orientados a alcanzar resultados superiores, según explicó Sonia Licet Girón, presidenta del Comité Municipal de la ANAP.

   En este periodo, dijo, el 72 aniversario de la Gesta del Moncada y el cumpleaños 99 del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, constituyen motivaciones esenciales para el campesinado local.

   Entre las acciones priorizadas se encuentra el desarrollo de la agricultura urbana y suburbana, aún insuficiente para satisfacer la demanda poblacional, así como el fomento de la incorporación de mujeres a las labores agrícolas como asociadas en las estructuras cooperativas, significó. 

   De acuerdo con Girón, también se prevé un incremento progresivo y sostenido en la producción de viandas, granos y hortalizas, en correspondencia con las potencialidades del territorio, y se estimula el trabajo conjunto con la Empresa Apícola, con el propósito de superar las entregas de miel y sus derivados.

   Refirió que los retos inmediatos para los campesinos sanluiseros incluyen el desarrollo de frutales, la atención integral a la actividad ganadera para incrementar la producción de leche y carne vacuna, y el cumplimiento del programa de desarrollo cañero y cafetalero, con énfasis en el completamiento de áreas vacías, la entrega de caña y el cerezo planificado, así como el crecimiento de los rendimientos agrícolas.

   La ANAP trabaja en la preparación de líderes campesinos encargados de gestionar y viabilizar los cambios necesarios en cada área rural y urbana, expresó.

   Aseguró que se prioriza además el fomento de valores como el amor al trabajo, y se contribuye desde cada cooperativa a la formación vocacional y orientación profesional de niños y jóvenes hacia carreras agropecuarias, en sintonía con las prioridades del municipio. 

   Según Girón, se desarrollarán acciones como donaciones voluntarias de sangre, encuentros con productores, reanimación de infraestructuras cooperativas, embellecimiento de vallas, intercambios con jóvenes, entrega de alimentos a hogares maternos, hospitales y personas vulnerables, así como ventas agropecuarias y participación en ferias.

   Para Lilian Serrano Silveira, productora ganadera y miembro del Comité Nacional de la ANAP, el XIII Congreso trazó nuevos caminos para el campesinado sanluisero, que debe garantizar el cumplimiento de las producciones destinadas a la exportación y la sustitución de importaciones, tarea indispensable en el proceso de reorganización de la economía nacional.

   El 65 aniversario de la asociación sirve de inspiración para llegar a cada organización de base, motivar a los miembros y sus familias, y lograr un mayor funcionamiento de la vida interna en las cooperativas, impulsando las tareas productivas y el cumplimiento de los planes de entrega y contratación.