Prioriza Transporte Escolar en Holguín atención al Plan Turquino

Compartir

ACN - Cuba
Claudia Laura Rodríguez Zaldivar | Foto:
399
12 Diciembre 2024

Holguín, 12 dic (ACN) Para facilitar el traslado de educandos y profesores a instituciones ubicadas en comunidades del Plan Turquino en Holguín, la filial de la Empresa Transporte Escolar garantiza la disponibilidad de medios y combustible, pese a las dificultades actuales que atraviesa el sector.

   Elder Marrero Nogueira, director de la entidad en la provincia, informó a la ACN que, como parte del cumplimiento de su principal objeto social, asegurar el proceso docente mediante la transportación de aquellos involucrados en el mismo, prestan servicios a centros educativos enclavados en zonas serranas.

   Para esta labor, que abarca localidades de la provincia, donde se incluyen de manera parcial los municipios Sagua de Tánamo, Mayarí, Frank País, Cueto y Moa, priorizan el funcionamiento de cuatro camiones con condiciones óptimas capaces de garantizar la movilidad segura en terrenos montañosos o de difícil acceso, señaló.

   Asimismo apuntó que mantienen en activo 64 ómnibus destinados al trabajo directo con la esfera educacional, los que realizan de forma diaria cerca de 60 salidas a varias instituciones, entre las que se incluyen el Centro Médico Psicopedagógico Modesto Fornaris Ochoa y la Escuela Elemental de Arte Raúl Gómez García.

   El aseguramiento al traslado de estudiantes becados, durante la incorporación a las aulas y en el período de pase, radica también entre sus tareas priorizadas, la cual se esfuerzan por cumplir, principalmente hacia escuelas alejadas para gran parte de su matrícula como la Ciudad Escolar Calixto García y la Vocacional Militar Camilo Cienfuegos, comentó.

   Marrero Nogueira añadió que dicha misión se ve perjudicada por la escasez de combustible y las dificultades en la adquisición de partes y piezas en los mercados exteriores exacerbadas por el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos a Cuba, lo que permitiría elevar el coeficiente de disponibilidad técnico de la entidad, hasta el momento del 66 por ciento.

   El Programa de Atención al Desarrollo Integral de las Regiones Montañosas, creado hace más de 37 años, es aplicado en alrededor del 23 por ciento del nororiental territorio en el cual contribuyen un amplio grupo de organizaciones socioeconómicas con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el confort de los que en ellas habitan.