Cienfuegos, 10 dic (ACN) Cuando se habla de los derechos humanos, muchos en Cienfuegos vuelven la mirada a Alexis Sarria Gascón, un vivo ejemplo de cuánto puede hacer la Revolución Cubana por insertar en la sociedad a personas con discapacidad visual, al punto que las oportunidades brindadas y el tesón de este hombre le convirtieron en Máster en Ciencias.
Sarria Gascón contó a la Agencia Cubana de Noticias cómo desde bien pequeño cursó beca en la capital cubana, en una escuela donde no solo le impartieron la educación tradicional, en el sistema de Braille, sino que además le enseñaron a ser independiente, cómo cocinar, lavar sus ropas, orientarse en la vía.
Andando el tiempo se formó en una escuela politécnica como electricista enrollador en motores eléctricos, hasta que por vueltas de la vida estudió técnico medio en bibliotecología y se vinculó a la sala especial para ciego, creada en la biblioteca provincial Roberto García Valdés, de Cienfuegos.
Sarria, como todos le conocen en su ciudad natal, encontró abiertas las posibilidades de superación y optó por la licenciatura en estudios socioculturales en la Universidad de Cienfuegos hasta que logró hacer realidad ese sueño.
Su desempeño como profesor en la sede Conrado Benítez le trajo buenas nuevas: la impartición del Braille y otras habilidades a jóvenes estudiantes de las carreras de pedagogía, a fin de prepararlos para asumir en sus aulas a niños que pudieran presentar alguna discapacidad.
Ese vínculo docente casi le susurraba que podía seguir en su crecimiento profesional, por ello optó por una maestría en Educación, la cual logró hace unos pocos años atrás.
“Si en Cuba la enseñanza es gratuita, y abierta para todos, solo debemos aprovechar esas oportunidades para ascender en la profesión, pero en el plano personal también.
“Incluso sueño con hacerme un día Doctor en Ciencias, es un derecho que tengo como todo ser humano, no he podido comenzar porque se me rompió mi computadora, pero no pierdo las esperanzas.
“Por ahora avanzo con la realización de los talleres de sensibilización, donde capacito a trabajadores sociales de todos los consejos populares del municipio cabecera, funcionarios, guías de turismo, maestros y profesores a fin de que aprendan el manejo adecuado o tratamiento de las personas discapacitadas.
“También tenemos un programa de capacitación en escuelas, casas de abuelos y la comunidad, donde se mueven estas personas necesitadas de comprensión y orientación”.
Pensar los derechos humanos desde los sueños y la realidad es una opción palpable para Sarría Gascón, o el profe, o el máster, el investigador o conferencista, más allá de que no pueda ver la luz del sol.