Oriente Sur cubano, sitio de aventuras y turismo de naturaleza

Compartir

ACN - Cuba
Aylin Herrera Reyes I Foto: Omara García
215
24 Septiembre 2024

Granma, 24 sep (ACN) Como un escenario ideal para vivir una experiencia inigualable en materia de turismo de naturaleza, se alza el Oriente Sur de Cuba, sede del XIV  Evento Internacional de Turismo de Naturaleza Turnat 2024, que comenzó este martes en el hotel Farallón del Caribe, en Pilón, Granma. 

   Raúl Naranjo Aday, director general de la Agencia de Viajes Ecotur S.A., destacó que Turnat persigue el desarrollo de un turismo rural donde los actores locales son protagonistas. 

   Esa actividad se populariza con una alta demanda por los viajeros que desean aventuras y el sano esparcimiento con educación, cultura ambiental, sol, playa y contacto directo con la flora y la fauna, manifestó.

  Según sus precisiones, Cuba dispone de un excelente escenario histórico, paisajes, montañas, valles, ríos, cuevas, fincas, áreas protegidas, reserva de la biosfera, parques nacionales, con seguridad ambiental garantizada.

  Esos atractivos se diagnostican y se transforman en productos y ofertas turísticas con un criterio nacional de sostenibilidad, resiliencia, inclusión y accesibilidad, mediante el apoyo de los actores locales y sus respectivos proyectos de desarrollo.
   De acuerdo con Naranjo Aday, tales servicios permiten contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para contar con un catálogo único de turismo de naturaleza cubano.

  Esa ha sido la esencia de la agencia especializada Ecotur S.A., con 28 años de fundada, la cual se encarga de gestionar opciones de aventura rural y accesible a través de circuitos, rutas, viajes, excursiones multidestinos y eventos propios. 
  Una cita de la magnitud del Turnat recrea una experiencia digna de catalogar a Cuba como un destino único en ese sentido, dijo. 
  De acuerdo con Adalberto Venero Lemus, viceministro de Turismo, la realización de este encuentro bienal reafirma el compromiso con la promoción y el desarrollo de un turismo sostenible y responsable.

  Mediante alianzas estratégicas se descubren nuevos destinos y se promueven prácticas que respetan y valoran los entornos naturales.
  La región oriental de Cuba, en su zona sur, escenario de Turnat 2024, es una  tierra rica en biodiversidad y belleza natural, que abarca desde las montañas de la Sierra Maestra hasta las costas vírgenes de sus playas, a lo cual se suma su profundo legado cultural para atraer a quienes buscan experiencias memorables en contacto directo con la naturaleza de la mayor de las Antillas, anotó. 

  Insistió en que es deber de los promotores del turismo no solo dar a conocer estas maravillas, sino también protegerlas para que puedan disfrutarlas las generaciones futuras. 

  La edición decimocuarta permitirá a los participantes explorar el Oriente cubano a través de diversas actividades diseñadas para resaltar las bellezas naturales de la región, mediante recorridos por fincas, senderos, safaris fotográficos y paseos por destinos náuticos.

  Se experimentarán, además, el turismo accesible y se realizarán caminatas que posibilitarán redescubrir cada rincón de este entorno.  
  Los viajeros de hoy buscan, además de un destino, vivencias que les permitan reconectar con la naturaleza y contribuir de alguna manera a su preservación y es ahí donde radica nuestra responsabilidad: ofrecer propuestas que satisfagan las demandas y promuevan un respeto profundo por el medio ambiente, dijo el viceministro.

  Turnat 2024 se desarrollará hasta el 29 de septiembre en 85 destinos distribuidos entre las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.