Matanzas: miradas sobre mantenimiento programado en CTE Guiteras

Compartir

ACN - Cuba
Laura de la C. González Trujillo | Foto: Archivo
119
24 Noviembre 2024

Matanzas, 24 nov (ACN) El mantenimiento programado en la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras resaltó en el panorama noticioso de Matanzas en la semana última y destaca todavía hoy, cuando para el pico se estima la entrada de la unidad al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

    El 19 de noviembre reciente se procedió a la parada para acometer cerca de mil acciones correctivas, con ruta crítica en los trabajos al interior de la caldera, en el sistema eléctrico, y el automático, para solucionar defectos técnicos y elevar confiabilidad y potencia.

   A las 11:00 de la mañana de este domingo en la red social Facebook publicó José Miguel Solís, periodista especializado en el sector, que la Guiteras escala parámetros para rodar turbina, proceso de suma complejidad, y posteriormente con la unidad estable, se intentará la sincronía con el SEN.   

   También en la semana recién concluida, en la casa de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec) de esta ciudad, reporteros de generaciones diversas, comunicadores y otros invitados, dialogaron sobre los orígenes y pertinencia de Apartado 1433, columna que en diciembre llegará al medio siglo de existencia. 

   Celebrar los 50 años de una sección que abrió el camino en el sistema de prensa del país a la opinión de los lectores en un momento en el que, en la Ley de Comunicación, reconocemos que el sistema de medios públicos debe formar parte de los mecanismos de rendición de cuenta de las instituciones públicas en la ciudadanía, creo que es muy importante, opinó Ricardo Ronquillo Bello, presidente nacional de la Upec. 

   También resaltó en la etapa la inauguración de la Tertulia Científico Cultural en Milanés 38, como iniciativa del Archivo Histórico Provincial de Matanzas, para propiciar la promoción y la salvaguarda del patrimonio documental, y que tendrá cita habitual el tercer miércoles de cada mes. 

   Se conoció, además, que previsto para los días 25 y 26 cercanos, sesionará con modalidad presencial y virtual en la Universidad de Matanzas, el I Taller Nacional “Visibilidad y prevención de la violencia para el desarrollo de una cultura de paz”, para conmemorar el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres.