Matanzas: destaca Rendición de Cuenta y Fiestas por la Memoria

Compartir

Laura de la C. González Trujillo
17
10 Mayo 2025

Matanzas, 22 sep (ACN) El inicio del proceso de Rendición de Cuenta de los delegados a sus electores, el viernes último, y las Fiestas por la Memoria en ocasión del Día Mundial de la lucha contra la enfermedad de Alzheimer, resaltaron en la semana recién concluida. 

   Destacó el intercambio de diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) con estudiantes de la Universidad de Matanzas (UM), que enfatizó en la importancia de las reuniones que sesionarán hasta mediados del penúltimo mes de este año como una oportunidad para consolidar la unidad del barrio.   

   Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefe de su Departamento Económico Productivo, resaltó la significación de acompañar a los delegados en un acto genuino de democracia donde debatirán sobre los problemas y posibles transformaciones desde la participación ciudadana. 

   Con cita en el concurrido Parque de la Libertad, de esta urbe, el sábado último, ciudadanos de buena voluntad acompañaron y alentaron, en una variada jornada de música, danzas y ejercicios, a aquellas personas que no pueden recordar, y a sus familias. 

   Las demencias son un flagelo que crece mundialmente mucho más después de la pandemia de COVID-19, la más frecuente es la enfermedad de Alzheimer, comentó el doctor Adolfo Valhuerdi, jefe del Servicio de Atención Integral a la Memoria y Salud Cerebral en la provincia de Matanzas. 

   Durante la semana fue noticia la participación de Teatro Icarón, como representante de Cuba, en el V Festival Internacional de Monólogos “Mujeres por la vida” en la modalidad on line, con la obra “Las penas que a mí me matan”, dirigida por la actriz Miriam Muñoz Benítez. 

   Sobresalió, además, la inauguración del XII Salón Provincial de Artistas Aficionados de Matanzas en la sede de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA), en la que se galardonó la obra Pez vs hombre, de Waldo Hernández Silva, una pieza que combina la cerámica y el metal, y que reconoce las esencias de una Matanzas de ríos y pescadores. 

   Se conoció que durante la etapa estival, la Empresa de Campismo Popular en el territorio, acogió en sus instalaciones a más de 10 mil visitantes que optaron por una propuesta natural, variada, económica y de sano esparcimiento.