Artemisa, 22 nov (ACN) Cuba insiste en lo mejor para su infancia, y quiere compartir esa visión con los delegados a la VI Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo, de modo que Artemisa eligió una ponencia sobre la responsabilidad parental, tema clave en el nuevo Código de las Familias.
Su relevancia radica en que proporciona a los jueces herramientas para tomar decisiones justas, siempre enfocadas en el interés superior del niño, comentó a la ACN Yamila Milián Lara, presidenta del Club Martiano en el Tribunal Popular Provincial e integrante del jurado.
La licenciada Yerina Yessica McDonald Leyva, autora de la ponencia, enfatiza en que los jueces estudien, se preparen y tengan en cuenta diferentes pautas, para ser justos a la hora de definir quién debe ostentar la responsabilidad parental y desempeñarla de la mejor manera, agregó.
Del 28 al 31 de enero de 2025, la Conferencia Internacional será un espacio científico-académico para reflexionar en torno a problemas contemporáneos, afianzar la unidad de acción global y sensibilizar en cuanto a la prevalencia del diálogo sobre la guerra, el amor sobre el odio y la solidaridad sobre el egoísmo.
Coincidirá con el aniversario 171 del natalicio de José Martí, cuya obra humanista y de notable vigencia, promueve la justicia social, la educación, la cultura, el respeto al derecho ajeno, la paz... y dedicó buena parte de su tiempo precisamente a los niños.
En el evento desarrollado este viernes en Artemisa también relució la ponencia sobre la entrañable presencia de Simón Bolívar en el Héroe Nacional de Cuba, del Máster en Ciencias José Antonio Villar Valdés, una profunda investigación histórica que elude lugares comunes y desvela legados y similitudes entre ambos grandes, declaró Javier Ortega Somonte, presidente provincial de la Sociedad Cultural José Martí.
Los ponentes abordaron experiencias con tal de perfeccionar la recordación de fechas históricas en centros educacionales y propuestas para el trabajo político-ideológico a partir de hechos históricos.
Hubo trabajos sobre educación ambiental, derecho de familia, mujeres políticas destacadas de América Latina y el Caribe en el siglo XXI y dos sobre la convergencia de valores y pensamiento de Martí y el Comandante en Jefe Fidel Castro.