GABRIELA CAMILA CASTELLANOS MORA
161
28 Marzo 2024
Foto: De la autora

La Habana, 28 mar (ACN) Rogelio Sierra Díaz, rector del Instituto de Relaciones Internacionales (ISRI) “Raúl Roa García”, de esta capital, se refirió hoy a la política exterior de la Revolución Cubana como el resultado de una amplia tradición de lucha. 

Durante la jornada de clausura del XV Seminario de Relaciones Internacionales, Sierra Díaz explicó que la proyección política de la mayor de las Antillas hacia el mundo nació de conjunto con el Ejército Libertador mambí, la República en Armas y, de manera general, ha atravesado los distintos procesos históricos de la nación.

El diplomático y rector del ISRI rememoró las bases sentadas por la Constitución de Guáimaro el 10 de abril de 1869, primera en la República, que recogía la idea del intercambio más allá de las fronteras del archipiélago. 

Manifestó que líderes independentistas como Carlos Manuel de Céspedes y el Apóstol Nacional José Martí sembraron las semillas para, a partir del triunfo revolucionario el 1 de enero de 1959, convertir a la política exterior de Cuba en vanguardia indoblegable e invencible de América Latina, el Caribe, África y Asia. 

Desde esa fecha hasta la actualidad, pese al objetivo del imperialismo norteamericano de aislar a la mayor de las Antillas, esta proyección se ha basado en la soberanía, la no injerencia y el apoyo a los pueblos, explicó.

Innumerables son los ejemplos que dan cuenta de ello, como las brigadas de colaboración, la solidaridad con los movimientos de justicia e independencia de todo el orbe y los diferentes mecanismos de integración en los que figura la obra de la Revolución.

Sierra Díaz enfatizó en el carácter de Cuba en favor de una paz justa, la creación de un nuevo orden económico mundial, así como en el rechazo hacia el imperialismo, el terrorismo, el neoliberalismo, el fascismo y cualquier manifestación de odio. 

El XV Seminario de Relaciones Internacionales sesionó bajo la máxima “Las Relaciones Internacionales en el mundo actual: desafíos y oportunidades”.

Las intensas jornadas de debates que tuvieron lugar a través de siete comisiones de trabajo contaron con más de 170 delegados de todo el país y distintas naciones como México, Argentina, El Salvador, Venezuela, Rusia y Senegal.