Santiago de Cuba, 19 mar (ACN) Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas sobre el empoderamiento en sus entidades, mujeres directivas del Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria realizaron un taller nacional en Santiago de Cuba, extendido hasta el próximo 20 de marzo.
En el evento, donde participan féminas de todas las provincias del país y el municipio especial Isla de la Juventud, se presentaron 21 ponencias con temáticas diversas como el proceso de distribución de utilidades a los trabajadores, los encadenamientos productivos, la creación de nuevas ofertas y productos a partir de plantas como la Flor de Jamaica, y los procedimientos para regular las responsabilidades y requisitos para evaluar el desempeño de los cuadros, en aras de mejorar la estimulación por sus resultados laborales.
Yeninaidy Ledezma, directora adjunta de la Empresa de Bebidas y Refrescos de Pinar del Río, refirió que contar con liderezas femeninas en posiciones de influencia que sirvan como modelos a seguir, no solo es fundamental para el avance profesional de las mujeres, sino que también puede generar impactos sociales más amplios en la equidad salarial y atrayendo una fuerza laboral más diversa.
Manifestó que para promover la participación de este sector en la sociedad deben tenerse en cuenta la incorporación de la perspectiva de género en la organización interna de las empresas, organismos e instituciones, la selección de propuestas de mujeres para ocupar cargos a todos los niveles, financiación y apoyo a las acciones que promuevan su empoderamiento, además de la constante preparación y fortalecimiento de sus capacidades.
Linaida Prendes, de la Empresa de Servicios de Seguridad y Protección de La Habana vinculada al Grupo, recomendó implementar programas de mentoría, donde féminas en posiciones de liderazgo apoyen a aquellas en puestos más bajos, y promover un entorno flexible que les permita equilibrar sus responsabilidades personales y de trabajo.
Las mujeres siempre estamos pensando en hacer las cosas mejor, de ahí la importancia de estos encuentros para continuar perfeccionando nuestro quehacer al frente de un colectivo, comentó Yirenia Riverón, directora de la Cervecería Hatuey de Santiago de Cuba.
Los retos que enfrentan las directivas, su papel en la innovación para transformar y desarrollar la empresa estatal socialista, fomentar la creatividad, el acceso de las mujeres a la educación y formación científica, el establecimiento de redes de apoyo, para el logro de la autonomía femenina, así como el acoso laboral, la violencia y la discriminación, resultaron otros de los tópicos abordados.
La cita fue propicia para compartir historias inspiradoras y de éxito, con el fin de unir a las vencedoras de imposibles en el sector empresarial, otorgarles voz y reconocer su papel determinante en la sociedad, no solo en el entorno familiar, sino desde ejemplos y vivencias cotidianas de liderazgo.
No faltó en el encuentro el homenaje al líder histórico de la Revolución Fidel Castro, la referencia a la heroína del llano y de la sierra Vilma Espín, a la guerrillera del Ejército Rebelde Celia Sánchez Manduley, y a Mariana Grajales, Madre de la Patria.
El 37 por ciento de los cargos directivos en el Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria están ocupados por mujeres, quienes han ido tomando fuerza en la sociedad socialista cubana, donde existe total comprensión de su importancia en este sector, y se perfeccionan medidas para protegerlas de la injusticia, desigualdad y discriminación, al tiempo que se promueve su participación, preparación y superación en igualdad de condiciones con los hombres.
Comienza evento nacional de mujeres directivas del @geiacuba una cita en Santiago de Cuba que fortalece el desarrollo de la Empresa y el empoderamiento de la mujer.#MujeresEnRevolución #AlimentariaPorCuba pic.twitter.com/RhUGO5SFyN
— Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria (@geiacuba) March 18, 2025
Etecsa Granma, Vanguardia Nacional por sexta ocasión

Cuba y Rusia firman declaración contra sanciones unilaterales
