Honran a general puertorriqueño de las guerras de independencia

Compartir

ACN - Cuba
Iliana García Giraldino | Foto: @siempreconcuba
422
20 Septiembre 2024

La Habana, 20 sep (ACN) Al cumplirse hoy el centenario del fallecimiento del general Juan Rius Rivera, el puertorriqueño de más alto rango en el Ejército Libertador de Cuba, boricuas y cubanos evocaron su vida revolucionaria en acto efectuado en el cementerio de Colón, en la Habana, donde reposan sus restos.

  Una delegación del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) de Puerto Rico y representantes del Instituto Cubano de Amistad con los pueblos (ICAP), tras depositar una ofrenda floral recordaron la trayectoria de Rius Rivera, luchador por la emancipación de su país de nacimiento y más tarde en la manigua en Cuba.

  Su firme posición junto a Antonio Maceo en contra del Pacto del Zanjón y la reincorporación posterior a las tropas mambisas en la Guerra Necesaria, fue destacada por David Rivera López, de la dirección nacional del MINH, quien puso de relieve que el legado del héroe boricua cimentó las relaciones de hermandad entre los dos pueblos.

   Noemí Rabaza Fernández, vicepresidenta primera del ICAP, rindió tributo al insigne borinqueño nacido en Mayagüez (1848), ratificando que la batalla por la independencia de Puerto Rico del coloniaje estadounidense es compromiso histórico de los cubanos que cada año realizan una jornada en solidaridad con esa causa.

  BSignificó que también se conmemora el aniversario 32 del Comité boricua de Solidaridad con Cuba, organizador de las tradicionales brigadas de trabajo voluntario y solidaridad que llevan el nombre de Rius Rivera y visitan regularmente al país para hacer aportes productivos e intercambiar con la población.

   Junto a Rivera López integran la delegación del MINH, Jorge Tantao Echevarría y Edwin González Vázquez, con la participación de la Misión de Puerto Rico en Cuba junto al ICAP y sus delegaciones provinciales.

   Estas acciones fraternales se insertan en la Jornada por la Paz, contra el bloqueo y el terrorismo auspiciada por el ICAP y apoyada por el movimiento internacional de solidaridad con Cuba con fecha de culminación en la próxima votación en ONU el mes próximo de la resolución contra el cerco económico impuesto por Estados Unidos a la Isla.