La Habana, 5 feb (ACN) El presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al frente de un equipo de altos cargos del Gobierno, recorrió el país en las últimas dos semanas, para evaluar la marcha de trascendentales procesos y el enfrentamiento a la COVID-19.
Díaz-Canel Bermúdez inquirió sobre la disponibilidad de camas en centros de aislamiento epidemiológico, instó a evitar colapsos frente a un hipotético escenario de mayor complejidad y a trabajar para fortalecer el Ordenamiento Monetario y los sectores productivos, sin descuidar la salud.
En provincias como Guantánamo y Santiago de Cuba, el mandatario exigió la solución de cualquier brecha en el enfrentamiento a la COVID-19.
Apeló a la abnegación y disciplina de los santiagueros para contener la transmisión del coronavirus, resolver las dificultades que plantea la Tarea Ordenamiento e incrementar la producción de alimentos.
Enfatizó que, para avanzar en estos temas de máxima prioridad para la nación, es preciso organizar las acciones y trabajar con agilidad, hacer las pruebas diagnósticas oportunamente, aplicar el aislamiento según el protocolo e incrementar la percepción de riesgo.
El equipo gubernamental, integrado además por José Ramón Machado Ventura, Sqegundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; Manuel Marrero, primer ministro de la República, y otros viceprimeros ministros y titulares de varias carteras, recorrió las restantes provincias orientales, así como del centro y el occidente del país.
En los encuentros con las máximas autoridades territoriales, se valoró que se trata de asuntos retadores, que demandan esfuerzo, inteligencia, concentración y compromiso, ante los cuales hay que crecerse, vencer y avanzar.
Entre las fortalezas frente al nuevo rebrote de la COVID-19, destacaron el laboratorio de biología molecular recién inaugurado en Cienfuegos y la adelantada inversión en el laboratorio de la Isla de la Juventud.
Los dirigentes cubanos también abordaron temas concernientes al Ordenamiento Monetario, como precios, salarios, calidad de bienes y servicios, eficiencia y diversificación productiva y fomento de las exportaciones.
Entre los hechos identificados sobresalió la afluencia de miles de personas en cada provincia a las direcciones de Trabajo y Seguridad Social en busca de ubicación laboral, precisamente uno de los objetivos de la Tarea Ordenamiento, potenciar el papel del trabajo como principal fuente de riqueza.
Además, fueron examinados temas de interés productivo, como el autoabastecimiento municipal, la oferta de viandas a la población, el balance nutricional y el desarrollo de módulos pecuarios.
La necesidad de ser modelos de autonomía municipal para el país, el destierro de la mentalidad importadora, trabajar con pasión en la materialización de proyectos, la articulación de los actores del desarrollo y el empleo con eficacia de la ciencia y la innovación de cara a la mejora continua de la calidad de vida de la población fueron exigencias de Díaz-Canel y otros participantes en este recorrido del gobierno de la nación por toda Cuba, estilo de dirección ya calificado como una forma de gobernar en la calle.