Favorables lluvias en Camagüey durante los últimos días

Compartir

Jorge Luis Moreira Massagué
25
10 Mayo 2025

Camagüey, 22 sep (ACN) La red de estaciones meteorológicas de la provincia de Camagüey registró favorables lluvias en los últimos días del actual mes, las cuales fueron más numerosas en las siete jornadas precedentes, y contribuyen a que hoy exista un nivel de humedad del 88 por ciento en casi todo el territorio.

     Esta situación obedece a las condiciones de inestabilidad presentes en todos los niveles de la tropósfera, debido a una vaguada que ha estado aportando suficiente humedad, unido al calentamiento del día.

    Los mayores acumulados en los 10 días anteriores fueron en Florida, con un total de 127.4 milímetros (mm), Palo Seco, en Guáimaro, con 98.4 mm, en tanto, Camagüey y Esmeralda, reportaron 58.4 y 48.0 mm, respectivamente.

     Nuevitas midió apenas 31.5 mm, y no hubo registro de precipitación en la estación meteorológica de Santa Cruz del Sur en todo el periodo. 

   Según las corridas efectuadas en el Sistema de Alerta Temprana de la Sequía Agrícola,  prevalecieron los procesos de ingreso de agua por encima de las tasas evapotranspirativas, en beneficio  de la humedad en la región, con excepción de algunas localidades muy puntuales.

    La más reciente nota elaborada por el Grupo de Agrometeorología del Centro Meteorológico de Camagüey, indica además que en total suman 72 las zonas cuyos niveles medios superan el 50 por ciento (%).

     De estas, un 60 % se encuentran por encima del 75 %, y las restantes con cifras cercanas a la  saturación del suelo, entre el 90 y el ciento por ciento, agrega el documento.

    Por otro lado, un 12 % de los sitios permanecen con reservas inferiores al 50 %, y solo en uno de ellos la humedad es muy baja, por debajo del 10 %.

   En estos momentos, Vertientes, Florida, Najasa, Sibanicú, Jimaguayú y Esmeralda presentan valores superiores al 80 %, y en el caso de los dos primeros, superiores al 90 %.

    Nuevitas, Carlos Manuel de Céspedes, algunos lugares de Santa Cruz del Sur y Minas, son los municipios donde llueve menos, señala la nota.

    La entidad recomienda mantenerse alertas y sobre todo informados acerca del tema de la saturación de los suelos, fundamentalmente en Vertientes, Florida y Najasa que cuentan con localidades muy saturadas.

    En septiembre, uno de los meses más lluviosos del año en Cuba y el de mayor incidencia de los huracanes en la mitad oriental del país, las temperaturas comienzan a bajar ligeramente y en la mayor parte de Camagüey constituye el mes de más días con precipitaciones.

   El trimestre septiembre-noviembre comprende los dos últimos meses del periodo de lluvias y el primero del poco lluvioso, la temperatura sigue disminuyendo de manera paulatina, y presenta la mayor humedad relativa del aire en el calendario, lo cual se combina con valores bajos de velocidad del viento.

    Esas condiciones contribuyen a que se desarrollen los procesos de precipitaciones durante la actual etapa del año.

   El Departamento de Meteorología Aplicada del Centro Meteorológico de Camagüey, responsable de los citados datos, tiene a cargo también la vigilancia de la sequía meteorológica, la agrícola, y el seguimiento a los incendios forestales.

    La información que proporcionan los especialistas de la institución es muy útil para la toma de decisiones, fundamentalmente en el sistema de la Agricultura del extenso territorio agramontino.