La Habana, 26 oct (ACN) El Consejo de Defensa Nacional, en sesión ampliada y encabezada por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, analizó este domingo la preparación del país ante el inminente impacto del huracán Melissa, de gran intensidad.
Según precisaron las redes sociales de la Presidencia, durante el encuentro se estableció comunicación por videoconferencia con las provincias desde Sancti Spíritus hasta Guantánamo, actualmente en fase informativa y de alerta, con el fin de coordinar acciones de protección y evacuación.
El director del Instituto de Meteorología, Celso Pazos, informó que el ciclón tocaría tierra en la noche del martes por la costa sur oriental, atravesaría el territorio en la madrugada y demoraría alrededor de 12 horas en su tránsito hacia el norte.
Pazos explicó que el sistema presenta vientos superiores a 200 kilómetros por hora, lluvias intensas y penetraciones del mar, con un conglomerado nuboso que se extiende hasta la provincia de Camagüey.
La vice primera ministra Inés María Chapman alertó sobre el riesgo de inundaciones en Granma y Santiago de Cuba, debido a la acumulación de aguas provenientes de otros territorios orientales y a la saturación de embalses.
Chapman precisó que en Granma confluyen varios factores de peligro: ríos crecidos, vertimiento de presas y la pleamar nocturna en el Golfo de Guacanayabo, que limita el drenaje natural de las aguas.
Los presidentes de los Consejos de Defensa provinciales informaron sobre la habilitación de centros de evacuación, la protección de recursos vitales y la organización de la comunicación con la población por diferentes vías.
La presidenta del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de Granma, Yudelkis Ortiz Barceló, señaló que se evacuaban pobladores de 98 zonas críticas, con más de 110 mil personas protegidas, de ellas 66 mil en centros habilitados.
Desde Santiago de Cuba, Beatriz Johnson Urrutia, presidenta de CDP, indicó que se adoptaban medidas para resguardar a más de 258 mil habitantes, con especial atención al municipio de Guamá, recientemente afectado por la tormenta Imelda.
Joel Queipo Ruiz, presidente del Consejo de Defensa Provincial de Holguín, informó que se trabajaba en la evacuación de 69 mil personas y en la elevación de la percepción de riesgo mediante diversos canales de comunicación.
En Guantánamo, Yoel Pérez García, presidente del CDP, precisó que se protegían más de 139 mil habitantes, el 30 por ciento de la población, en 108 centros de evacuación, y se preparaban brigadas para la limpieza de vías tras el paso del huracán.
Osbel Lorenzo Rodríguez, presidente del Consejo de Defensa Provincial de Las Tunas, comunicó que 72 mil personas serían resguardadas en 133 centros y en viviendas de familiares y amigos.
El presidente Díaz-Canel orientó comprobar los sistemas de aviso a la población, mantener comunicación constante con el pueblo y garantizar la evacuación de quienes residen aguas abajo de presas y en zonas de inundación.
El mandatario indicó revisar el estado técnico de los grupos electrógenos, proteger parques eólicos y fotovoltaicos, asegurar puntos de carga de celulares y medios de iluminación, además de reforzar la atención a la población vulnerable y los servicios de salud.
Díaz-Canel subrayó la importancia de la recogida de desechos sólidos, la limpieza de tragantes y alcantarillas, así como la protección de producciones agropecuarias, sistemas de riego y la canasta básica, con énfasis en la seguridad de la población y sus bienes.
