Entusiasmo sindical resaltó esta semana en Matanzas

Compartir

ACN - Cuba
Yenli Lemus Domínguez | Foto: Tomada de TV Yumuri
82
03 Mayo 2025

Matanzas, 3 may (ACN) El entusiasmo sindical manifestado en diversas iniciativas y jornadas de reconocimientos primó durante la semana que concluye en Matanzas, con momento cumbre, en esta ciudad, en el multitudinario desfile del Día Internacional de los Trabajadores.

   Con la máxima de que Revolución es sentido del momento histórico, y en un contexto nacional en que se libra una dura batalla por incrementar las capacidades de generación en Cuba, integrantes del colectivo laboral de la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras marcharon el Primero de Mayo.

  El bloque de profesionales de la industria, reconocida como la de mayor aporte y eficiencia en la nación caribeña, cubrió la citadina calzada General Betancourt con la misma energía que ponen a diario en el proceso de generación en la planta, lanzaron consignas políticas y mostraron la alegría representativa de un pueblo que no se amedrenta ante las adversidades.

   Dentro del bloque del Ministerio de Energía y Minas en la provincia de Matanzas sobresalió la presencia de seis sindicalistas de Francia, los cuales también expresaron su satisfacción por la posibilidad de celebrar junto a la Isla el día del proletariado mundial.

    Presidieron el desfile en Matanzas Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado y jefe del Departamento Económico Productivo del Comité Central del Partido (PCC); el General de División Raúl Villar Kessel, jefe del Ejército Central; Mario Sabines Lorenzo, primer secretario del PCC en Matanzas, y Marieta Poey Zamora, gobernadora del territorio.

   Trabajos voluntarios y concursos de pintura con temáticas del Primero de Mayo motivaron a los integrantes del Proyecto Sociocultural Maravillas de la Infancia-Cultivadores de Sueños a conectar con la historia sindical desde el talento infantil. 

   Con el aporte de la comunidad y estudiantes de la Escuela Vocacional de Arte, los niños y adolescentes recrearon el ambiente que les gustaría disfrutar con sus familias durante el desfile como símbolo del valor transformador y educativo de la cultura.

   También en la etapa resaltó que un diagnóstico efectuado por especialistas de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Matanzas (OCCM), en segmentos de la Calle del Medio y la de Narváez, aportó información relevante para tomar decisiones en función de la rehabilitación de esos espacios públicos.