Elsa, algo inaudito de la ciclonología en julio

Compartir

ACN - Cuba
Lino Luben Pérez | Foto: Archivo Insmet
89
31 Julio 2025

La Habana, 31 jul (ACN) Solo dos fenómenos hidrometeorológicos impactaron La Habana desde 1791 hasta 2019 en el mes de julio, por lo que la presencia de la tormenta tropical Elsa es uno de los casos más inusuales de la avezada hidrometeorología en Cuba.

   El primero de ellos ocupó el número 76 que, sin nombre, ocurrió en 1933 de intensidad moderada y categoría dos en la escala Saffir-Simpson, de cinco posibles, en dependencia de la fuerza del viento y los probables daños y destrozos que pueden ocasionar.

  Un huracán denominado Dennis figuró en el segundo lugar en 2005, cuando abandonó el territorio nacional por las inmediaciones de Bacuranao, municipio de La Habana del Este.

  Aunque provocó daños humanos y grandes afectaciones materiales en las provincias de Granma y Cienfuegos, llegó a la capital con categoría uno, sin causar perjuicios de consideración.

   Luis Enrique Ramos Guadalupe, coordinador de la Comisión de Historia, de la Sociedad Meteorológica de Cuba, comentó a la Agencia Cubana de Noticias que la tormenta tropical Elsa constituye un ejemplo poco común en la temporada ciclónica.

   Esta última transcurre del primero de junio al 30 de noviembre en el área geográfica del océano Atlántico tropical, incluido el Golfo de México y el mar Caribe.

  Ramos Guadalupe es uno de los autores de la citada cronología desde 1791-2019 en coordinación con el Centro Meteorológico Provincial Habana, Artemisa y Mayabeque, según la cual, los meses de octubre y septiembre son los de mayor afectación que ocasionan a La Habana con 43 y 36 huracanes, respectivamente.