El proyecto social cubano sigue teniendo al hombre en el centro

Asamblea Nacional del Poder Popular

Compartir

ACN - Cuba
Bárbara Vasallo I Foto: Luis Jiménez Echevarría
415
14 Julio 2025

La Habana,14 jul (ACN) El proyecto social cubano sigue teniendo al hombre en el centro, reafirmó hoy Anabel Díaz Hurtado, diputada por la provincia de Villa Clara, durante su intervención en la comisión parlamentaria que presentó el tema del trabajo comunitario y la atención a vulnerabilidades.

    Durante los debates conjuntos de las comisiones de atención a los órganos del Poder Popular y para el trabajo de la niñez, la juventud y los derechos de la mujer, en el Palacio de Convenciones de La Habana, la joven diputada agradeció la amplia explicación de Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social, quien expuso políticas sociales y planes de acción para la protección a personas con vulnerabilidad.

  Díaz Hurtado comentó que esas acciones que van directamente a la transformación y a la calidad de vida de la población requieren de un ejercicio de comunicación para que todos conozcan lo que está ocurriendo, y hay comunidades a donde hay que llevar y explicar con mayor profundidad esas políticas.

  Con relación al fenómeno que se presenta en la actualidad de personas desvinculadas del trabajo, dijo que no es una opción, es un derecho, y un compromiso, hay que producir bienes y servicios y ser útil a la sociedad.

  Asiel Aguada Barceló, diputado también por la provincia de Villa Clara, disertó sobre esas políticas sociales como elementos que transversalizan el trabajo social, la familia, participación popular, educación, comunidad, “somos formalistas, no hay una percepción en nuestras comunidades de los problemas que estamos presentando”.

   Sugirió trazar en los territorios una estrategia para captar a personas con condiciones para que puedan completar las plantillas de los trabajadores sociales, programa de la Revolución que celebra este año, su aniversario 25.

    Ambas comisiones con sus presidentas, Arelis Santana Bello y Miriam Brito Sarroca, presentaron los resultados de la comprobación sobre el cumplimiento de las acciones de las políticas sociales y programas aprobados por el país para garantizar la protección a personas, familias, hogares y comunidades en situación de vulnerabilidad.

   Feitó Cabrera enfatizó en su ponencia sobre incumplimientos de la responsabilidad parental, atención a personas deambulantes, del cuidado como un trabajo remunerado, con derecho a las vacaciones, al descanso diario como todos los trabajadores y pueden ser los asistentes sociales familiares de las personas objeto del cuidado.

   La ministra de Trabajo y Seguridad Social habló del plan de acciones del año 2026 hasta el 2030 y el derecho a los cuidados desde que la persona nace hasta el final de la vida, articulación y de alianzas estratégicas entre el sector estatal y no estatal para estos servicios.

  Este lunes y martes, en el Palacio de Convenciones de La Habana, sesionan las 11 comisiones parlamentarias como antesala al Quinto Período de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) en su X Legislatura.

  Durante el primer semestre de este año, como parte del sistema de trabajo del órgano supremo del poder del Estado, se desarrolló una intensa labor de las comisiones parlamentarias que permitió llegar a 10 provincias y casi 70 municipios; a alrededor de 900 instituciones, centros productivos, educacionales y de servicios; y contactar con más de 40 000 personas.