Donde es posible conectar con la esencia humanista de Fidel

Fidel Castro

Compartir

ACN - Cuba
Yenli Lemus Domínguez
91
11 Agosto 2025

Al indagar sobre sitios emblemáticos que merecen una visita en el municipio más sureño de Matanzas, es preciso reparar en el Memorial Biblioteca 50 Aniversario de la Cena Carbonera con Fidel, un espacio que más que evocar el vínculo del Comandante en Jefe con los habitantes de Ciénaga de Zapata, representa la voluntad oriunda y el deseo amigo de perpetuar esa conexión.

Vidal Díaz García, presidente de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana en el municipio, explicó que en 1959 el líder visitó el territorio entre 15 y 20 veces, para chequear el plan de desarrollo integral, o sea que lo manoseó bastante por tierra, por aire e incluso por mar, y el 24 de diciembre de ese año se encontraba trabajando en la Ciénaga.

Lo sorprende el horario y el Comandante y sus compañeros cenan junto a los carboneros, y se trata de un encuentro memorable con los habitantes de la comunidad Soplillar, un intercambio que sin dudas marca y enorgullece la historia local, aseveró el defensor de la memoria.

En el 1999 se concluye un primer monumento que perpetúa aquel suceso, y que permanece en el sitio; el cenaguero para llegar a la alborada del 59 tuvo que recorrer un camino muy duro, eso es lo que significa la acera de piedra; el contorno de la fuente con la forma del zapato evoca la silueta geográfica de la localidad; y la estrella simboliza lo que vieron los carboneros que vivían en esos dominios cuando descendía ese helicóptero, esa luz que venía del cielo que era el futuro, la revolución que llegaba, explicó.

El 4 de enero de 2009 Alexis Leiva Machado (Kcho), artista de la plástica, se interesa por el sitio y consulta al Comandante Fidel para perpetuar la historia de alguna manera, y en octubre de ese propio año llegó a la comunidad la brigada Martha Machado, rememoró el combatiente.

Kcho se reunió con la población, comunicó la idea del proyecto, llamó a todo el que quisiera unirse y la mayoría de la población se volcó a la obra; trabajamos hasta el amanecer del día 24, a las 6:30 de la mañana se colocó la puerta de la biblioteca, apuntó.

En ese inmueble se puede encontrar literatura sorprendente y variada, se nutre por donaciones de quienes nos visitan, por eso incluso tenemos un grupo de libros en proceso de clasificación, donados por distintas empresas, y mantenemos un vínculo estrecho con los estudiantes de la comunidad, resaltó Vidal.

El Memorial Biblioteca del cual se enorgullece Soplillar constituye un nicho de valiosa historia y de acceso al conocimiento, un sitio donde se recrea cómo vivía el cenaguero cuando lo abrazó la Revolución pero sobre todo, un espacio genuino construido con voluntad popular para conectar con la esencia humanista de Fidel.