Destacó fabricación de motores eléctricos noticias desde Holguín

Compartir

ACN - Cuba
Eileen Esther Molina Fernández | Foto: Juan Pablo Carreras
183
15 Septiembre 2024

Holguín, 15 sep (ACN) La fabricación por primera vez en Cuba de motores para triciclos eléctricos por la empresa Tauba Holmotor S.U.R.L y la sexta jornada de teoría y crítica de artes visuales “Un disparo en el hueco” trascendieron en la semana informativa que concluye hoy en Holguín.

   La producción de estos componentes eléctricos permitirá el encadenamiento entre las industrias nacionales encargadas del ensamblaje de esos medios y favorecerá el aumento de la disponibilidad de transporte en zonas urbanas.

   Iván Pego Ramírez, directivo de la entidad, subrayó a la ACN que el prototipo ya se encuentra aprobado, cuenta con los estándares de potencia y calidad establecidos, y contribuye a los programas de sustitución de importaciones, el aprovechamiento de la capacidad instalada y materias primas recicladas como el aluminio.

   Por su parte, la jornada de crítica “Un disparo en el hueco” sesionó durante tres días en el Centro Provincial de Artes Plásticas de la ciudad cabecera y se abordaron temáticas sobre esta manifestación en paneles y conversatorios con la participación de artistas y especialistas invitados.

   Nelson Herrera Ysla, curador del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, expuso la falta de práctica del género existente en los medios de prensa y las ventajas y dificultades que presentan las nuevas tecnologías para las artes visuales.

   Este evento, celebrado desde el año 2014, tiene el objetivo de actualizar los aspectos que giran en torno a la producción y el pensamiento artístico en Cuba y el resto del mundo a través del intercambio con expertos como vía de desarrollo y formación de los profesionales especializados.

   En materia de salud, sobresalió la inmunización de más de tres mil 700 niños menores de un año, nacidos entre enero y julio, con la vacuna cubana Pneomusil, la cual protege contra 10 serogrupos de neumococos y la campaña que se extenderá durante todo el mes de septiembre.

   Norge Miguel Fernández Aguilera, responsable del programa de vacunación en la Dirección General del sector, resaltó que se habilitaron vacunatorios en las 10 áreas de salud de la ciudad cabecera y las localidades de Cañada de Melones, Uñas, Bocas y Floro Pérez, en el municipio de Gibara; La Caridad, en Báguano, y el consultorio enclavado en El Ramón de Antilla.

   Explicó que esta vacuna tendrá un impacto positivo en la población infantil y reducirá las atenciones médicas e ingresos hospitalarios por neumonía, otitis media y meningitis, frecuentes en las edades pediátricas.

   Dentro del sector, trascendió asimismo el análisis de los retos de la atención primaria de salud en Cuba durante la reunión metodológica regional que agrupó a especialistas y directivos de las cinco provincias orientales de la mayor de las Antillas.

   En la jornada, con sede en el Recinto Ferial Expo Holguín, se expusieron el diseño de estrategias capaces de garantizar la continuidad asistencial, aprovechar las ventajas de las nuevas tecnologías y utilizar de manera óptima los cambios de guardia, encuentros con la comunidad y otros espacios de debate.

   Al finalizar la semana fue noticia la III Conferencia Provincial del Sindicato Nacional de Trabajadores de Hotelería y Turismo con temas recurrentes como los impedimentos para la capacitación de profesionales, las dificultades con los pagos de utilidades, la falta de medios básicos necesarios en el trabajo, y el éxodo de personal calificado.

   El evento contó con más de 60 representantes del gremio quienes eligieron de forma unánime a los delegados a la III Conferencia Nacional del Sindicato, por celebrarse en noviembre.