Santiago de Cuba, 26 sep (ACN) Como parte de la visita gubernamental a Santiago de Cuba, Eduardo Martínez Díaz, vice primer ministro de la República, recorrió hoy instituciones del municipio de Tercer Frente, con el propósito de evaluar la implementación del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, así como la estrategia para fortalecer el desarrollo integral de comunidades rurales y de montaña.
Acompañado por la viceministra de Salud Pública, Dra. Carilda Peña García, y por autoridades provinciales y locales, apreció los resultados del trabajo comunitario integrado en la barriada de Mogotes, en transformación.
La agenda incluyó la visita a centros de educación, salud, investigación agroforestal y formación profesional.
Uno de los puntos más significativos resultó la visita a la escuela primaria Salvador Olivares Duarte, beneficiada por un proyecto de cooperación internacional entre Tercer Frente y la localidad francesa de Alizay.
La inversión de 665 mil pesos cubanos y 125 mil euros permitió rehabilitar y modernizar el centro, que hoy cuenta con siete aulas, biblioteca, laboratorio de computación y tecnología educativa, en beneficio de 33 niños y niñas de zonas montañosas.
Martínez Díaz intercambió con estudiantes, maestros y directivos del plantel, interesándose por la calidad del proceso docente, la inclusión del deporte y la música, y el papel de la institución en la formación de talentos para el alto rendimiento, especialmente en hockey sobre césped.
Felicitó al colectivo por los resultados y elogió el modelo educativo comunitario.
Asimismo, se evaluaron mejoras en el consultorio del médico y la enfermera de la familia como parte del programa de transformación de barrios, y se revisaron los avances del Proyecto Resiliencia, orientado a capacitar a la población ante fenómenos naturales como huracanes, sismos y sequías, fortaleciendo la preparación ante riesgos y la cohesión comunitaria.
En su paso por la Estación Experimental Agroforestal Tercer Frente, el vice primer ministro conoció iniciativas vinculadas a la innovación científica en zonas montañosas, como la producción de semillas y microplantas, mediante biotecnología y el uso de plantas térmicas.
En el Centro Universitario Municipal (CUM), dialogó con estudiantes y profesores sobre los retos de la educación superior en el contexto actual, esta institución acoge a 461 estudiantes en ocho carreras y desarrolla una activa vida académica.
Allí fue inaugurado el Observatorio para la atención a políticas públicas y programas sociales, y se destacaron logros en equidad de género, formación doctoral y estudios históricos a través de la cátedra honorífica dedicada al Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque.
También se interesó por las experiencias del CUM en la producción de alimentos, mediante nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura, como la obtención de semillas en cámara térmica.
Durante un intercambio con la Asamblea Municipal del Poder Popular y con el Consejo de la Administración de la localidad, Martínez Díaz analizó los avances del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía local.
Llamó a aprovechar el potencial científico y técnico del territorio para incrementar la producción cafetalera a través de métodos agroecológicos y biotecnológicos, sin descuidar otros renglones estratégicos.
Al concluir su visita, el vice primer ministro expresó su reconocimiento al esfuerzo colectivo de los actores locales e insistió en la necesidad de continuar impulsando el desarrollo comunitario con enfoque integral.
Lo que hemos visto hoy es resultado del trabajo basado en el conocimiento y la aplicación de la ciencia y la innovación, por tanto constituye un ejemplo de lo que podemos lograr cuando se unen voluntad, ciencia, participación y compromiso social, expresó.
La visita reafirmó el protagonismo de las comunidades en la aplicación de políticas públicas y la consolidación de un modelo de desarrollo más justo, inclusivo y sostenible.