Pinar del Río, 16 mar (ACN) Como ha ocurrido con cada desconexión del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), los microsistemas aislados (islas) en Pinar del Río han permitido asegurar servicios básicos.
El mayor de ellos, creado en el municipio cabecera desde el viernes en la noche, ha permitido mantener la vitalidad de las prestaciones en los tres hospitales provinciales: Abel Santamaría Cuadrado, León Cuervo Rubio y el pediátrico Pepe Portilla.
Asimismo, del campo de pozos que abastece de agua a la ciudad capital, aunque el sábado presentó afectaciones eléctricas por varias horas, según explicó vía telefónica a la Agencia Cubana de Noticias Alberto Avendaño Álvarez, director adjunto de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Vueltabajo.
La provincia continúa desconectada del SEN y una pequeña parte de la población también recibe energía eléctrica gracias a las islas, de acuerdo con Idulvis Acuña Velázquez, directora de la Unidad Empresarial de Base Despacho Eléctrico.
En ese sentido explicó al canal Tele Pinar que los emplazamientos ubicados en Paso Real de San Diego, en Los Palacios; Pons, en Minas de Matahambre y Guane favorecen durante algunas horas con corriente a una parte de los clientes de esos territorios y localidades aledañas.
Detalló, sin embargo, que la generación por microsistemas imposibilita la rotación de los circuitos, pues ante un sobreconsumo se verían dañados los servicios médicos y asistenciales.
Puntualizó que en el caso del consejo popular de la La Coloma sus pobladores son beneficiados en determinados horarios por el grupo electrógeno de la empresa pesquera, ubicada en esa comunidad.
Una avería en la subestación del Diezmero, alrededor de las 8:15 de la noche de este viernes, provocó la pérdida importante de generación en el occidente de Cuba y con ello la caída del Sistema Eléctrico Nacional.
Desde entonces, en el occidental territorio no se han detenido las prestaciones sanitarias, gracias a las islas y a la generación distribuida.
Ejecutan acciones de conservación en casa natal de Celia Sánchez

Raudel y sus expectativas de cara al XIII Congreso de la ANAP
