Con buena música y comparsas cerró el verano en Santiago de Cuba (+Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Nelson Hair Melik Marrero | Fotos: Javier Arzuaga
80
29 Diciembre 2024

Santiago de Cuba, 1 sep (ACN) Con buena música, comparsas, paseos infantiles y de adultos concluyó en Santiago de Cuba el verano 2024, etapa marcada por la alegría y colorido de la programación estival. 

   Las actividades de cierre comprendieron también acciones en la Plaza Juvenil Ferreiro, La Pachanga, Parque de los Sueños, de la Alegría, el Zoológico, la Fortaleza del Cariño y la Plaza de Marte, donde se realizará una presentación especial de los Tambores de Enrique Bonne, así como recreativas y deportivas, las cuales se extendieron a todos los territorios de la suroriental provincia. 

   Marlen Domínguez, santiaguera, refirió a la Agencia Cubana de Noticias la calidad de las acciones, pues ella participó en varias durante los meses de julio y agosto en compañía de sus dos hijos y esposo. 

   Calificó la etapa de crucial para el disfrute en familia y fomentar la recreación sana desde la temprana edad. 

   Por su parte, Yolanda Vázquez, residente en la Ciudad Héroe, subrayó la variedad de ofertas gastronómicas a cargo de los diferentes actores económicos, pese a que muchos no aceptaban el uso de las plataformas de pago electrónico, lo que en ocasiones le dificultaba el acceso a los productos. 

   Reconoció el esfuerzo realizado por el Partido Comunista de Cuba y el Gobierno, con el objetivo de garantizar una etapa estival exitosa, para el disfrute de los indómitos y foráneos, aún con las dificultades existentes en el país.  

   Destacó entre las propuestas los Festivales del Caribe y de Boleros, los carnavales, las actividades en el Parque de Diversiones, viajes a la playa, Rutas Patrimoniales, ventas de libros, exposiciones de artes plásticas y las presentaciones de magos y payasos.

   En Santiago de Cuba el verano se caracterizó además por las intervenciones en comunidades de difícil acceso con los integrantes de la Unión de Jóvenes Comunistas, la Brigada José Martí, quienes activaron la "50 aniversario", los del Movimiento Juvenil Martiano, y de la Asociación Hermanos Saíz. 

   De igual forma, estudiantes de las diferentes enseñanzas disfrutaron del campamento de la Granjita Siboney y en algunas instituciones de varios municipios.