La Habana, 14 mar (ACN) Con el propósito de mejorar el sistema de atención a sus afiliados, profundizar en el funcionamiento de la organización y cumplir su rol en los nuevos tiempos comenzó hoy, en la Sala Central de las FAR, la VI Conferencia Nacional de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC).
A la inauguración asistieron Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC); el general de división Víctor Leonardo Rojo Ramos, jefe de la Dirección Política de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR); la general de brigada Delsa Esther (Tete) Puebla Viltre, heroína de la República y vicepresidenta de la ACRC, y Maridé Fernández López, vicejefa del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, entre otros invitados.
El general de división José Antonio Carrillo Gómez, presidente de la ACRC, extendió una felicitación a los periodistas cubanos en ocasión de celebrarse el Día de la Prensa Cubana, y recordó al eterno presidente de la organización, el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque.
Carrillo Gómez instó a los presentes a aprovechar el espacio para intercambiar métodos y formas de hacer en función de llegar desde las filas de la asociación a todos los sectores de la población y cumplir con la misión de protagonizar el trabajo ideológico y patriótico, de manera que influya en las nuevas generaciones desde el convencimiento y el ejemplo.
Señaló que durante la reunión se realizará el proceso de elección de la nueva dirección nacional de la ACRC, el cual se realizará de acuerdo a la política de cuadros propia y cuyos resultados se informarán una vez concluido.
Tras el momento inicial, los 182 delegados y 64 invitados participantes se dividieron en tres comisiones de trabajo para profundizar en temas como el trabajo patriótico, militar e internacionalista, el funcionamiento interno y el autofinanciamiento, siendo esta última, a la que se incorporó el general de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera, ministro de las FAR.
López Miera enfatizó en el apoyo invariable de las FAR a las actividades desplegadas por los combatientes, en especial con la logística brindada por la industria militar para la práctica del tiro recreativo como método de formación militar y política de la sociedad, de acuerdo a la máxima del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz de que "cada cubano debe saber tirar y tirar bien".
En el encuentro, que concluirá este sábado, se abordan cuestiones referentes a la vida interna de la ACRC en el período 2020-2024, tales como la vinculación de sus integrantes a las escuelas con vistas a la formación patriótica de los docentes y estudiantes, la cotización basada en una cifra mínima y el aporte adicional de acuerdo al principio de voluntariedad de cada cual, y la importancia de la atención particularizada al combatiente a través de las visitas y actividades de confraternización, entre otras cuestiones.