Cienfuegos, el pueblo que eternizó este día de septiembre (+ Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Onelia Chaveco | Fotos: Modesto Gutiérrez Cabo
130
05 Septiembre 2025

Cienfuegos, 5 sep (ACN) Entre la magia de los rincones históricos de su parque martiano, así amaneció hoy Cienfuegos: el pueblo que eternizó este día de septiembre, como protagonista del levantamiento popular armado de la ciudad, en 1957.

    La conmemoración de la gesta heroica, en su aniversario 68, trajo la evocación del Comandante  del Ejército Rebelde Julio Camacho Aguilera, quien dirigió las acciones del grupo de jóvenes integrantes del Movimiento 26 de Julio, y de algunos miembros de la Marina de Guerra, subordinada al Ejército de la tiranía de Fulgencio Batista, que simpatizaban con la causa revolucionaria.

   En su lugar, Georgina Leyva Pagán, compañera de vida y de lucha heroica de Camacho Aguilera, recibió el reconocimiento del pueblo y de los máximos dirigentes del Partido Comunista de Cuba (PCC) y el Gobierno en la provincia.

   También en el acto hubo agasajo merecido para la gloriosa Marina de Guerra Revolucionaria, y para dos medios de prensa fundados un día como hoy: el periódico 5 de Septiembre, con 45 años, y el telecentro Perlavisión que arribó a sus 25.

   Han pasado casi siete décadas, pero aún se estremece la ciudad con el pase de lista a los caídos y el grito de los hombres, como cantaría el poeta, de los nuevos hombres imberbes y uniformados, que como relevo de la vanguardia responden presente por cada nombre de los mártires del 5 de Septiembre.

   En las palabras de clausura, Armando Carranza Valladares, primer secretario del PCC en el territorio cienfueguero, resumió el coraje de los combatientes, quienes asaltaron la base naval de Cayo Loco, el ayuntamiento y el antiguo colegio San Lorenzo. 

   Los jóvenes de aquella gesta no alcanzaron el objetivo militar de apoderarse de todas las armas y abrir un nuevo frente de lucha en las montañas del centro de Cuba, en apoyo a la ofensiva del Ejército Rebelde en la Sierra Maestra.

   No obstante, lograron el dominio de la ciudad por 24 horas, y mostraron su valor y entrega al enfrentarse a un enemigo superior en efectivos y en armamentos.

   Además, pusieron en evidencia la unidad monolítica de las fuerzas de la tiranía, de donde jóvenes oficiales, como Dionisio San Román, depusieron sus obligaciones militares y se sumaron a la insurrecta, para liberar a Cuba de la tiranía batistiana.

   Al concluir el acto, la peregrinación de pueblo partió desde el parque José Martí, atravesó la ciudad hasta las afueras, a varios kilómetros, donde está enclavado el cementerio Tomás Acea, para rendir tributo a los restos de los mártires de la insurrección.